
10/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/07/2025
En entrevista con Exitosa, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros indicó que el Gobierno de Brasil tomará contacto con el Perú una vez hayan terminado los estudios correspondientes de los tramos en su país, ello para realizar la misma evaluación en territorio peruano, en el marco del proyecto del tren bioceánico.
Importancia para el Perú
Según comentó a Nicolás Lucar para Hablemos Claro, el megaproyecto debería ser de interés del Ejecutivo, ya que posicionaría al Perú como principal desembarco de todos los productos provenientes de Sudamérica, afianzando la importancia económica de nuestro país.
Esto, a raíz que el primer ministro Eduardo Arana fue enfático al señalar que el Estado no ha autorizado la iniciativa, ni tampoco piensa invertir en esta.
Proyecto a largo plazo
El exfuncionario recalcó que el tren bioceánico es un proyecto a largo plazo, ya que los estudios durarán más de 7 años, por lo que el gobierno actual no tenga disposición para aportar en el financiamiento, no tiene mayor relevancia, debido a que sería materia de responsabilidad para una futura gestión.
Rodríguez Cuadros criticó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por César Sandoval, no haya coordinado con la misma entidad de Brasil, en referencia a que el plan ferroviario es vital para la lucha contra la pobreza y brechas sociales.
"Nos encontramos en una fase de ineficiencia, de colapso, de pérdida de sentido nacional del Estado'', enfatizó.
Gobierno desconocería que se buscaba unión ferroviaria con Brasil hace 17 años
Exitosa tuvo acceso a un documento que hace referencia a la Ley 29207, el cual fue presentado el 28 de marzo de 2008, es decir, hace 17 años, el cual remarcaba la necesidad pública y de interés nacional la construcción de la ferrovía transcontinental Brasil - Perú.
Sin embargo, el Estado parece desconocer sobre ello, en el marco de las declaraciones del premier Eduardo Arana ante el acuerdo entre Brasil y China sobre el Tren Bioceánico, quien negó algún tipo de intervención por parte de la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
Cabe recalcar que en ese periodo aún nuestro país no contaba con el Megapuerto de Chancay, no obstante, desde aquella época se buscaba promover esa interconexión entre ambas naciones.
Ante ello, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros enfatizó la importancia de la participación del Perú en el megaproyecto tren bioceánico, que busca generar un tramo ferroviario que una Brasil y China, y desemboque en el Megapuerto de Chancay.