Carlos Zeballos rechaza nueva extensión del REINFO: "Se debe generar una nueva ley"
El congresista Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular) se refirió esta mañana sobre la reciente movilización de mineros informales frente al Parlamento, quienes, exigen una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el cual está previsto a vencer este 31 de diciembre.
Sobre la posibilidad de que pueda extenderse este dispositivo, a través de un texto sustitutorio que recoja una serie de proyectos de ley, el legislador indicó, que lo mejor sería es que se cree una nueva ley para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales.
"Necesitamos formalizarlos"
Desde el Congreso de la República, el parlamentario indicó que la Comisión de Energía y Minas debe aprobar la ley que reemplazará al REINFO desde el próximo año, en coordinación con la Mesa de Trabajo que empezó a impulsar el gobierno de Dina Boluarte desde julio último, puesto que, existen aproximadamente más de 200 000 personas que se benefician de ambas actividades mineras.
"Necesitamos formalizarlos, necesitamos saber quién es el contaminante, quién es el ilegal, quién es la persona que en realidad le está haciendo daño al país, eso es importante porque mientras no sepamos, esto va a seguir igual", mencionó.
En ese sentido, se mostró en contra de la posición de Víctor Cutipa (presidente de la Comisión de Energía y Minas), quien en agosto pasado señaló estar a favor de una nueva prórroga. "Seguiríamos contribuyendo a la ilegalidad", enfatizó. Además, aseveró que los planes de gobierno de los partidos políticos deben considerar este caso en el marco de las elecciones generales del 2026.
Proponen ampliar proceso de formalización minera hasta 2028
El congresista Wilson Quispe Mamani (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial) presentó un proyecto de ley con el objetivo de ampliar el plazo para el proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
De acuerdo con el texto formulado por el legislador del bloque de izquierda, el proyecto de ley busca garantizar la continuidad del proceso de formalización minera integral, "promoviendo la inclusión económica y social de los pequeños productores y mineros artesanales, la protección ambiental, la seguridad jurídica de quienes se encuentran en trámite de formalización y el fortalecimiento de la recaudación fiscal y la trazabilidad de la producción minera".
En ese sentido, la iniciativa legislativa propone que la vigencia del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal se extienda hasta el 31 de diciembre de 2028. Asimismo, plantea que por única vez, las personas naturales o jurídicas se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) en un plazo de 180 días calendario.
Desde el Congreso empiezan a surgir ideas divididas sobre si es conveniente ampliar o no el REINFO por más tiempo.