Comisión de Energía y Minas plantea ampliar Reinfo hasta diciembre del 2026
Mañana, viernes 24 de octubre, se realizará la Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas en la provincia de Caravelí, en Arequipa, desde donde se tocará el pedido de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en beneficio de mineros artesanales que se encuentran exigiendo la medida ante el Congreso.
Predictamen favorece a mineros artesanales
Según la agenda de la comisión, el principal tema a tocar será el predictamen recaído en los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR y 12871/2025-CR que proponen modificar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.
Según el texto sustitutorio propuesto en el predictamen se modificaría el artículo6 del decreto en cuestión, el cual determina la vigencia del proceso de formalización minera integral.
"Artículo 6. Vigencia del proceso de formalización minera integral
El plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina con la entrada en vigor de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento, en el marco de lo establecido por la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 31388. En su defecto, el plazo de vigencia se amplía de manera excepcional e improrrogable hasta el 31 de diciembre de 2026.
La rectoría e implementación de lo dispuesto en el presente artículo están a cargo del Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con lo establecido en la Ley N.° 32213"
Por lo tanto, se suspendería el procedimiento de exclusión de REINFO hasta el 31 de diciembre, aquellos interesados deberán ser reincorporados al proceso de formalización y deberán continuar con los trámites de formalización minera.
Proponen formalizar la comercialización del oro minería artesanal
El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial), presentó un proyecto de ley con el objetivo de regular la formalización de la comercialización del oro proveniente de la minería artesanal y de pequeña escala.
En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 12946/2025-CR, presentado el miércoles 22 de octubre, a través de la plataforma institucional del Congreso, tiene por objetivo regular y promover la formalización progresiva, "la comercialización del metal entre concesionarios, operadores de contratos de explotación, comercializadores, procesadores y terceros naturales".
Además, tiene el fin de regular los procedimientos para garantizar la transparencia, trazabilidad y el origen licito del oro en las actividades mineras mencionadas.
En este contexto, la comisión de Energía y Minas evaluará predictamen que propone ampliar por un año mas el REINFO a favor de los mineros artesanales que lo solicitan.