
21/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 21/10/2025
En un nuevo operativo conjunto contra la minería informal, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) informó que se lograron destruir 30 campamentos dedicados a esta actividad ilícita en los distritos de El Cenepa y Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (región Amazonas).
La intervención contó con la participación de los efectivos de la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb), Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y División contra la Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional del Perú (PNP), la cual permitió la demolición de maquinaria pesada y otros enseres utilizados por los mineros informales.
Detalles del operativo
De acuerdo con lo reportado por el Ministerio Público, la diligencia fue liderada por los fiscales adjuntos provinciales Lorgio Castro Azcárate y Jesús Sánchez Alejos en el sector Ciro Alegría, donde se halló, además de los centros donde se operaba ilegalmente en la extracción de minerales, 13 máquinas sobre oruga, generadores eléctricos, tanques con combustibles, baldes de aceite, colchones, rollos de plástico, congeladoras, un chute, mangueras, motores estacionarios y demás implementos.
Ante el evidente delito, la FEMA ordenó la destrucción inmediata in situ de todo lo encontrado, en estricto cumplimiento del Decreto Legislativo N.º 1100, así como, para sentar un precedente en su lucha contra la minería ilegal en esta parte de la región peruana.
"De este modo, se reafirma el compromiso de las FEMA en la defensa del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y las acciones conjuntas contra la minería ilegal en el Perú, con respeto irrestricto de los derechos humanos", menciona la Fiscalía.
Congresista a favor de nueva ley para la formalización minera
El congresista Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular) se refirió esta mañana sobre la reciente movilización de mineros informales frente al Parlamento, quienes, exigen una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el cual está previsto a vencer este 31 de diciembre.
Sobre la posibilidad de que pueda extenderse este dispositivo, a través de un texto sustitutorio que recoja una serie de proyectos de ley, el legislador indicó, que lo mejor sería es que se cree una nueva ley para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales.
En esa línea, indicó que la Comisión de Energía y Minas debe aprobar la ley que reemplazará al REINFO desde el próximo año, en coordinación con la Mesa de Trabajo que empezó a impulsar el gobierno de Dina Boluarte desde julio último, puesto que, existen aproximadamente más de 200 000 personas que se benefician de ambas actividades mineras.
"Necesitamos formalizarlos, necesitamos saber quién es el contaminante, quién es el ilegal, quién es la persona que en realidad le está haciendo daño al país, eso es importante porque mientras no sepamos, esto va a seguir igual", mencionó.
Finalmente, se mostró en contra de la posición de Víctor Cutipa (presidente de la Comisión de Energía y Minas), quien en agosto pasado señaló estar a favor de una nueva prórroga. "Seguiríamos contribuyendo a la ilegalidad", enfatizó.