Política
Medida contra el ministro

Congresistas buscan presentar moción de censura contra Santiváñez: "Se requieren 33 firmas"

El congresista Carlos Zeballos informó que varios parlamentarios promueven la censura del titular del Minjus. Para ello, buscan reunir 33 firmas esta semana, en medio de cuestionamientos por su retorno al gabinete y recientes denuncias difundidas en medios de comunicación.
Buscan censurar al Ministro de Justicia. Composición: Exitosa
02-09-2025

En entrevista con Exitosa, el congresista Carlos Zeballos indicó que diversos parlamentarios buscan la censura del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. Para ello, se requieren 33 firmas, las cuales espera recolectar durante esta semana.

Recolección de firmas en marcha

El legislador señaló que, aunque el proceso inicial presentó dificultades técnicas con el recojo de firmas digitales, los parlamentarios están avanzando en la obtención de adhesiones físicas durante las próximas sesiones plenarias.

"Para esta censura se necesitan 33 firmas, el 25% del número real de congresistas. Estamos en la consecución de estas firmas. Hemos tenido un problema con las firmas digitales. Se está corriendo con las firmas se está corriendo con las firmas físicas. El día del pleno que tenemos el día de mañana  y el día jueves, estamos pensando recolectar las 33 firmas que se requieren", señaló el legislador.

Motivos de la moción de censura

Zeballos precisó que los argumentos que sustentan la moción ya se encuentran detallados en el documento presentado. Entre ellos, destacó la reincorporación de un ministro que previamente fue censurado en el Congreso, hecho que considera inadmisible en una cartera clave como la de Justicia.

"Los motivos claramente están ya expuestos en la moción. Son uno, el tema de que no se puede permitir que un ministro censurado recientemente, hace cinco meses, casi seis, vuelva nuevamente a una cartera tan importante. Y a esto se le ha agregado los últimos sucesos y denuncias que han pasado en los dominicales este fin de semana", indicó Carlos Zeballos.

El legislador subrayó que las recientes denuncias difundidas en medios de comunicación sobre la gestión de Santiváñez han generado mayor respaldo a la moción de censura.

Precedentes en el Congreso

Zeballos recordó que no es la primera vez que el Parlamento busca una censura directa, sin pasar previamente por un proceso de interpelación. Para el legislador, la acumulación de cuestionamientos hace innecesario ese paso intermedio.

"Existen precedentes en que se han dado censuras sin pasar por interpelaciones. Estas censuras se dan prontamente cuando ya por ejemplo, las acusaciones y los actos son evidentes. Sin embargo, el punto principal a la cual nosotros hacemos esta censura es que no podemos permitir que un ministro censurado vuelva nuevamente al Ejecutivo", declaró el congresista.

El congresista insistió en que el Congreso debe dar una señal política clara para evitar que se repitan situaciones de retorno de ministros previamente cuestionados.

Contexto político

Juan José Santiváñez asumió la cartera de Justicia en medio de críticas por su anterior censura en el Parlamento cuando ocupó el Ministerio del Interior. Desde entonces, ha enfrentado cuestionamientos por presuntas irregularidades en contrataciones y acusaciones fiscales que han sido materia de debate en medios de comunicación y en la agenda parlamentaria.

La posible censura al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, abre un nuevo capítulo de tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo. Con el impulso de parlamentarios como Carlos Zeballos, el pedido refleja la preocupación por la reincorporación de funcionarios previamente cuestionados y por las recientes denuncias en torno a su gestión. La decisión que tome el Parlamento en los próximos días será clave para definir la permanencia del ministro en el gabinete y marcará la línea de control político que ejerce el Legislativo frente al Ejecutivo.