
28/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 28/08/2025
Existe una frase que quizá marcó la niñez en varias generaciones: "Bebe leche si quieres crecer fuerte". Sin embargo, al llegar a la etapa adulta se entra en una especie de debate sobre si este alimento continúa siendo necesario o no en la dieta de las personas. Ello conlleva a que la leche sea el centro de una controversia entre nutricionistas, médicos e inclusive estudios científicos.
Lo que revela un estudio de Harvard
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine, el cual fue liderado por los profesores David Ludwig y Walter Willett, se revela que en los países con mayor consumo de lácteos hay un alto índice de adultos con problemas en huesos y fracturas de caderas.
En esta investigación, se mostró una serie de pruebas en relación con el consumo de la leche en la población adulta, encontrando que este colectivo que tomaba esta bebida tenía una altura mayor y por ende ello iba acompañado a una alta probabilidad de lesiones. Además, los especialistas advirtieron de una posible relación con mayor riesgo de cáncer de próstata y endometrio.
Asimismo, el trabajo científico de la Universidad de Harvard concluyó en que el consumo de leche o lácteos diario y en un promedio de tres raciones al día, resulta excesivo en la dieta de las personas adultas, aportando pocos o casi nulos beneficios.
La investigación de CIBEROBN
Por su parte, científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el área de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research, desvela los efectos del consumo de leche sobre la salud cognitiva a corto plazo en adultos con riesgo cardiovascular.
La intolerancia a la lactosa
Más allá de los beneficios o riesgos que pueda provocar consumir leche, uno de los factores más determinantes es la tolerancia a la lactosa. La lactosa es el azúcar natural de la leche y se digiere gracias a la enzima lactasa.
Filogenéticamente lo natural sería perder esa enzima con la edad, si embargo un poliformismo genético permite a muchas personas seguir produciéndola, por ello afecta desigualmente en el mundo.
De este modo, un estudio de la Universidad de Harvard sostuvo que el consumo de leche en personas adultas puede ser peligrosa si es excesivo. Sin embargo, si este aliemento se consume con moderación y tolerancia individual puede ser beneficioso.