Política
También figura la votación

Congreso: Comisión de Constitución debate HOY iniciativa que busca restablecer la inmunidad parlamentaria

La propuesta se encuentra contenida en un predictamen que reúne los proyectos de ley N.º 05652/2023, impulsado por el congresista Wilson Soto, y N.º 08907/2024, presentado por José María Balcázar.
Debaten iniciativa que busca restablecer la inmunidad parlamentaria. (Difusión)
20-05-2025

La Comisión de Constitución del Congreso tiene previsto sesionar este martes 20 de mayo a partir de las 10:00 a.m., con un punto clave en su agenda: el debate y eventual votación de un proyecto de reforma constitucional que propone restituir la inmunidad parlamentaria, mediante la modificación del artículo 93 de la Carta Magna.

Proyecto propone restituir la inmunidad parlamentaria

La propuesta se encuentra contenida en un predictamen que reúne los proyectos de ley N.º 05652/2023, impulsado por el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, y N.º 08907/2024, presentado por el legislador de Perú Libre, José María Balcázar.

La iniciativa plantea, en su artículo único, una modificación al artículo 93 de la Constitución Política del Perú en los términos siguientes:

"Los senadores y diputados representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el defensor del pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los senadores y diputados", se lee en el oficio.

La modificación del artículo 93 de la Constitución

La Corte Suprema de Justicia es competente para juzgar a los senadores o diputados por delitos comunes cometidos durante el ejercicio de su mandato. En cambio, si los delitos fueron perpetrados antes de asumir sus funciones, la competencia recae en el juez penal ordinario.

"No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización de la cámara a que pertenecen o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, en cuyo caso, deben ser puestos a disposición de su respectiva Cámara o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas", indica la misiva.

Según la disposición complementaria final única sobre la aplicación de la ley, "la reforma constitucional establecida en la presente ley se aplica para los senadores y diputados elegidos a partir del proceso de Elecciones Generales 2026 en adelante".

"Vencido dicho plazo sin pronunciamiento, son puestos inmediatamente a disposición de la Corte Suprema de Justicia, la cual debe declarar, mediante resolución firme, si ha lugar o no a la formación de causa, procediendo a su desafuero y poniéndolos a disposición del juez competente", añade el documento.

De esta manera, la Comisión de Constitución tiene previsto sesionar hoy. En esta sesión, se tiene en agenda el debate y votación de una iniciativa de reforma constitucional que busca restablecer la inmunidad parlamentaria.