
08/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/05/2025
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya determinó qué electores van a poder utilizar el voto digital de forma voluntaria y progresiva durante el desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Resolución de la ONPE
La Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE expresa que, conforme al primer párrafo de la Primera Disposición Complementaria Final de la norma que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, la ONPE queda autorizada para determinar el ámbito de aplicación del programa piloto del voto digital.
En tal sentido, indica que la medida se toma priorizando a la población electoral de peruanos residentes en el extranjero, de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y Policía Nacional del Perú (PNP), de las comunidades campesinas, de los pueblos indígenas, así como a otras que considere pertinente.
"En concordancia con ello, en la Única Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento del Voto Digital, aprobado mediante la Resolución Jefatural n.° 000065- 2025-JN/ONPE, para las Elecciones Generales 2026, los grupos prioritarios para la aplicación del voto digital son establecidos por la ONPE en aplicación de la Ley n.° 32270", acotó.
Electores con voto digital
El documento informa que la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional presentó ante la Gerencia General la propuesta de grupos poblaciones a priorizar para el voto digital, en adición a los establecidos en la Ley n.° 32270. Lo planteado incluye a los miembros en actividad de las FF. AA. y de la PNP que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en el Reniec.
De igual manera, contempla a los peruanos que se encuentran fuera del territorio nacional; el personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares; el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
La propuesta también incluye al personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la ONPE; así mismo a los ciudadanos con discapacidad que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y/o "aquellos que figuran como tal en el padrón electoral".
Finalmente, menciona que quiénes podrán sufragar bajo la modalidad digital son los ciudadanos cuya dirección domiciliaria registrada ante el Reniec corresponda al distrito de Cercado de Lima.
Elecciones Generales 2026
La resolución de la ONPE señala que la propuesta se justifica en que se ha identificado que los mencionados son ciudadanos peruanos que afrontan dificultades para que se puedan desplazar a sus locales asignados por las "responsabilidades propias de sus funciones el día de la jornada electoral o por contar con una discapacidad".
"Así como en que, para el caso de los electores domiciliados en Cercado de Lima, su participación es fundamental para garantizar que se cuente con un universo de candidatos suficiente para asumir la responsabilidad de miembro de la mesa de sufragio digital", añade.
Por ello, la ONPE determinó que los referidos electores van a poder hacer uso del voto digital de forma voluntaria y progresiva durante el desarrollo de las Elecciones Generales que se llevarán a cabo el próximo año.