Política
Identificación de rostros criminales

Congreso: Proponen ley de identificación biométrica en billeteras digitales para frenar extorsión y otros delitos

A través de reconocimiento facial o dactilar, se presentó un proyecto de ley que buscaría identificar a los extorsionadores al momento de ingresar a las billeteras electrónicas.
Proyecto de ley para identificación facial en crimen (Fuente: Composición Exitosa)
27-10-2025

El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca la identificación facial y dactilar al momento de ingresar a las billeteras electrónicas para identificar el rostro de los criminales y sus ayudantes.

Ley contra delitos financieros 

La congresista de la República, María del Carmen Alva, presentó un nuevo proyecto de ley en medio de la lucha contra el crimen organizado. Trabajo que sería en conjunto con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP-

Según su propuesta, el proyecto de ley 12984/2025-CR denominado "Ley para el fortalecimiento de la lucha contra la extorsión, el sicariato y los delitos financieros vinculados" busca el reconocimiento facial para el reconocimiento facial o dactilar.

"Todo usuario deberá identificarse con reconocimiento facial o huella digital en aplicaciones de bancos", indica.

En el proyecto de ley se presentan tres modificaciones de artículos, entre ellas: 

  • ART.13.2 del Código de Ejecución Penal, Decreto Supremo Nº 003-2021-JUS: Clasificación de internos en un régimen penitenciario: Según indica se trasladaría a una de las etapas del Régimen Cerrado Especial.
  • ART 375 de la Ley N.º 26702:  Al abrir una cuenta bancaria se tendrá que incorporar la identificación biométrica (huella, facial o iris) para abrir una cuenta bancaria, billetera digital o app financiero. 
  • ART 196 B del Código Penal, Decreto Legislativo Nº 635. Dirigido a todas las personas que presten sus cuentas bancarias con fines delictivos enfrentarán hasta 25 años de cárcel.

El proyecto de ley buscaría imponer sanciones penales alrededor de todas las personas que se involucren en el crimen organizado por prestar sus billeteras electrónicas.

Ante la evidencia de cuentas bancarias donde se deposita dinero ilícito al sistema financiero peruano. Una forma más actualizada del lavado de activos mediante el uso de apps de bancas.

La presentación de la ley se da en medio de la extensión del crimen organizado a diversos ámbitos políticos, sistema financiero, actividades mineras, entre otras, que vulneran la seguridad nacional y tranquilidad de la ciudadanía.

"Gota a gota" moviliza más de S/4 mil millones 

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís, señaló que más de S/4 mil millones han sido ingresados al sistema financiero y se presume que para el 2026 esta cifra se duplique en un 50%.

El gota a gota, se sostiene a través de la extorsión; personas solicitan dinero a peligrosos préstamos que finalmente son cobrados con amenazas y coacción. A través de esta modalidad ilícita, se ha caído en 12% el crédito a la Mypes (micro y mediana empresas).

De manera que el crimen organizado estaría afectando directamente a los pequeños y medianos empresarios, además de las amenazas extorsivas bajo las que son sometidos.

Con el reciente proyecto de ley presentado por el Congreso, se identificaría a los criminales que hacen uso de las apps de bancos para ingresar dinero y sancionar con penas de 25 años de cárcel para quienes presenten cuentas.