Política
Desmienten versión oficial

Dina Boluarte: Revelan que trámite para aumentar a más de S/35 mil su sueldo se inició en Despacho Presidencial

Exponen "el documento delator" enviado a la PCM, donde el subsecretario general del Despacho Presidencial solicita iniciar las gestiones necesarias para sustentar el incremento de sueldo de Dina Boluarte.
Dina Boluarte. (Presidencia del Perú)
26-05-2025

El trámite que plantea incrementar el sueldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se originó en el Despacho Presidencial y no en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ni en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así lo reveló Panorama.

Trámite inició en Despacho Presidencial

El dominical expuso, el último 25 de mayo, un reportaje en el que desmiente otras versiones respecto a desde dónde se engendró el proceso que busca aumentar la remuneración de la mandataria peruana, de S/16 mil a más de S/35 mil. 

En el trabajo periodístico titulado "Documento delator: aumento de sueldo para Dina Boluarte sí fue un pedido del Despacho Presidencial" informan que se accedió al Oficio N° 001180-2025-DP/SSG, con fecha 10 de febrero del 2025, que fue enviado a la PCM y lo firma el subsecretario general de la presidenta Dina Boluarte, Antonio Mirril Ramos Bernaola, quien solicitó que se de inicio a las gestiones necesarias para sustentar el incremento.

El texto, que describe en su asunto "Valorización de puestos de funcionarios en el Cuadro de Puestos de la entidad del Despacho Presidencial", se remitió a la secretaria general de la PCM, Dalia Miroslava Suárez Salazar y cita como referencias otros informes que también fueron generados desde el Despacho Presidencial, todos con miras a justificar el alza de la remuneración presidencial.

El dominical asevera que, de esta manera, contradice la narrativa oficial y expone que Boluarte Zegarra fue quien promovió el aumento de su sueldo. Además, critica que el Gobierno haya negado el acceso a la información sobre el tema.

Sueldo de Dina Boluarte

Cabe mencionar que el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, informó que la propuesta de incremento del salario de la presidenta Dina Boluarte se encuentra en etapa de evaluación y tiene carácter reservado hasta que se adopte una decisión oficial.

La autoridad precisó que esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de modernización del Estado y cumple con los principios establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

"La información vinculada al proceso deliberativo de una decisión de Gobierno es una información que está dentro del marco que es confidencial. Eso supone que, cuando la decisión aún no es tomada, toda la información, consejos, opiniones, recomendaciones, es una información que están aún en la esfera interna de la administración para que pueda ser finalmente aprobada", declaró a Canal N.

Guillermo Valdivieso aclaró que, cuando el Consejo de Ministros apruebe formalmente la propuesta, la medida será difundida de manera automática. En ese momento el decreto supremo correspondiente, así como la documentación técnica que lo respalda, deberán ser publicados en el diario oficial El Peruano y en los portales de transparencia institucional.

"No es un tema específico de un asunto en particular. Es en realidad cualquier aspecto, opinión, recomendación previa a una decisión de gobierno está sometida, amparada, en el marco de la Ley de Transparencia como información confidencial (...) Una vez aprobada la decisión, toda la información vinculada al proceso será de acceso público", agregó.

Es en el marco de este caso que el referido dominical difundió "el documento delator" donde se desmiente la versión del Poder Ejecutivo y revela que la propuesta para aumentar el sueldo de Dina Boluarte realmente se originó en el Despacho Presidencial.