Luis Roel sobre Juan José Santiváñez como ministro: "Han usado un vacío constitucional ilegal"
Para el excongresista Luis Roel, la presidenta Dina Boluarte usó un vacío constitucional para nombrar a Juan José Santiváñez como ministro en la cartera de Justicia, pues en la carta magna no se señala que un ministro censurado en un despacho pueda asumir otro.
Cuestionamientos contra Santiváñez por censura
En entrevista en Canal N, el exparlamentario se refirió a la moción de censura presentada contra Santiváñez, por sus cuestionamientos legales y éticos que afronta. En ese sentido, recordó que el ministro ya fue censurado en el despacho del Interior.
"Este ministro ya había sido censurado y claro, tanto Pedro Castillo como Dina Boluarte han utilizado un vacío constitucional ilegal, porque tanto la Constitución como el reglamento del Congreso y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, no señalan nada respecto a una prohibición sobre que se pueda nombrar en un nuevo sector, una nueva cartera ministerial a un ministro censurado", explicó.
En ese sentido recordó que esta acción la aplicó el expresidente Pedro Castillo también, en el caso de Betssy Chávez que fue censurada como ministra de Trabajo, para posteriormente pasar al ministerio de Cultura y llegar hasta el premierato.
"Dina Boluarte, siguiendo a su predecesor hace lo mismo con Santiváñez, censurado como ministro del Interior por su mala gestión y luego lo nombra como ministro de Justicia y Derechos Humanos. Entonces frente a este vacío están aprovechándose para poder designar a un ministro que, se entiende que cuando ya ha sido censurado esta personalidad ya no puede participar del Gobierno", señaló.
A esto se le suman las investigaciones periodísticas y seguidas por el Ministerio Público en su contra, pues a su parecer ningún otro ministro hubiera soportado más de 24 horas un hecho similar.
Moción de censura será debatida
La procedencia de la moción de censura será debatida en el Pleno o podría ser evaluada por la Oficialía Mayor, según lo dictamine la Mesa Directiva. Roel advirtió que esta podría declarar improcedente la moción para evitar que el Parlamento aborde los cuestionamientos para trasladarlos al área técnica del Legislativo.
Cabe señalar que, según el reglamento del Congreso, solo se habilita una moción de censura cuando un ministro ha sido interpelado, ha informado ante el Pleno o comisión, o si se ha rehusado a cumplir sus obligaciones.
En esa línea, se recuerda que hace tan solo una semana Juan José Santiváñez acudió a la comisión de Fiscalización para responder por los audios atribuidos en los que buscaría favorecer a un expolicía sentenciado.
Tras esta presentación se presentó una moción de censura contra Santiváñez, ante ello el excongresista Luis Roel consideró que la presidenta Boluarte usó un vacío constitucional para nombrarlo nuevamente como titular de una cartera.