
24/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/09/2025
Morgan Quero, ministro de Educación, salió en defensa del titular de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, a quien el Congreso de la República busca censurar por segunda vez en menos de un año.
Como se recuerda, la tarde del martes 23 de septiembre, la congresista Susel Paredes confirmó que ya había reunido el número de firmas necesarias para iniciar formalmente el proceso de destitución del también exministro del Interior, figura que fue oficializada horas después con la presentación de la Moción de Censura N.º 19267 en la Mesa de Partes de este poder del Estado.
Llama al Congreso a dejar de censurarlos
En entrevista en Canal N, la cabeza del Ministerio de Educación hizo un "llamado de reflexión" a los parlamentarios a que dejen de censurarlos, puntualizando que, dicha atribución es parte de sus funciones, según ley.
"Sí hay una campaña de desinformación (en referencia a los audios con el CAP PNP Junior Izquierdo y con la esposa del sentenciado Marcelo Salirrosas), el caso del ministro de Justicia, Santiváñez, es también un refrito de lo que sucede ya hace unos meses atrás", aseveró.
En esa línea, agregó que "hay que tener cuidado con ello" y sobre el presunto acto ilícito entre Santiváñez y el primer ministro, Eduardo Arana, recordó que ambos ya dieron sus descargos ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.
Heidy Juárez retira su firma de la moción de censura
A horas de la tarde de ayer, martes 23 de septiembre, la congresista Heidy Juárez Calle (Podemos Perú) solicitó retirar su firma de la moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.
"Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y, mediante la presente, solicitar el retiro de mi firma de la Moción del Orden del Día que plantea cuestionamiento contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Santiváñez", se lee en el oficio enviado a la Oficialía Mayor del Legislativo.
Pese a que anteriormente había respaldo la moción, la parlamentaria de la bancada de José Luna Gálvez declinó en sus intensiones sin dar detalle alguno, causando asombro en los congresistas firmantes.
Sin la firma de Juárez Calle, la moción quedaría con 34 firmas cuando el mínimo requerido para el inicio de su trámite es de 33. De replicarse esta situación, el documento acusatorio correría riesgo de no proceder.