
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/09/2025
El expresidente de la República, Pedro Castillo, insistió nuevamente en no haber dado un golpe de Estado y negó haber incurrido en el delito de conspiración frente al anuncio de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, de apartarse de la acusación por rebelión.
Pedro Castillo niega delito de conspiración
En primera instancia, Castillo Terrones señaló "yo jamás conspiré contra nadie". "El día 6 de diciembre me reuní no solamente con algunos ministros, sino con muchos dirigentes, muchos sectores del país. Los señores que me acompañan como coimputados nada tienen que ver en el tema de rebelión ni por los delitos que se me imputa", aseveró el exmandatario.
Bajo esa premisa, señaló no conocer al general PNP Manuel Lozada Morales y el teniente PNP Eder Infanzón Gómez, dos efectivos policiales que también se encuentran acusados del delito de rebelión.
"Ni a los demás compañeros que el día de hoy están acá injustamente. Yo solamente lo que hice es trasladar el clamor del pueblo a través de un discurso", añadió el expresidente de la República.
En tal sentido, subrayó que lo único que hizo fue "trasladar el clamor del pueblo a través de un discurso". "La cosa es ceñir un poco más a la verdad invoco a esta Sala Tribunal para que actúe no de espaldas a un sentido común (...) acá no ese está juzgando el Caso Cócteles o Lava Jato o un delincuente de Perú Rail. Mire cómo está el país, todo está de cabeza", aseveró.
Lo indicado por la Sala Penal
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en una sesión llevada a cabo el pasado 12 de septiembre, anunció que podrían apartarse de la acusación fiscal y optar por calificar el golpe de Estado del exgobernante Pedro Castillo, como una conspiración para la rebelión, que posee una pena menor.
Así fue anunciado por los jueces supremos Norma Carbajal Chávez y José Neyra Flores al amparo del artículo 374 del Código Penal, que permite a la Sala desvincularse de la acusación de la Fiscalía, la cual se denomina desvinculación procesal.
De acuerdo a los magistrados, esta decisión no sustituye a la propuesta dada por el Ministerio Público, que es rebelión, sino que habilita se incorpore una nueva: conspiración para la rebelión.
Se concluye que, una vez más el expresidente de la República, Pedro Castillo, insistió en en no haber dado un golpe de Estado y negó haber incurrido en el delito de conspiración frente al anuncio de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, de apartarse de la acusación por rebelión.