Política
Odebrecht

Salhuana lamenta suspensión de cooperación jurídica de Brasil en caso Lava Jato: Traspié de la justicia peruana

Eduardo Salhuana se pronunció sobre la reciente decisión de la justicia brasileña acerca de la cooperación internacional e indicó que se trata de un "traspié" por parte de la justicia peruana.
Salhuana lamenta suspensión de cooperación jurídica de Brasil en caso Lava Jato. (Congreso)
16-05-2025

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, lamentó la suspensión de la cooperación jurídica por parte de Brasil en los casos Lava Jato vinculados a Odebrecht.

Durante sus declaraciones a la prensa, el titular de la Mesa Directiva se pronunció sobre la reciente decisión de la justicia brasileña e indicó que se trata de un "traspié" por parte de la justicia peruana. 

"Es lamentable siendo un caso tan emblemático, tan importante para nosotros. Una empresa extranjera había generado situaciones de corrupción desde los más altos funcionarios del Estado. Evidentemente es un traspié de la justicia peruana", expresó. 

Salhuana sobre José Domingo Pérez

El fiscal José Domingo Pérez señaló que esta decisión de la justicia brasileña es una consecuencia de un ataque sistemático al equipo Lava Jato. Además, cuestionó la creación de la comisión investigadora del acuerdo eficaz. 

Ante estas declaraciones, Salhuana afirmó que tanto él como el Congreso tiene autonomía para ejercer sus funciones como correspondan. En ese sentido, señaló que no se debe de librar de culpas de "ineficiencias".

"El Congreso es autónomo y él también es autónomo. Él ha tenido todas las facilidades al igual que el grupo de trabajo que lidera el fiscal Vela Barba. No hay echar la culpa al resto de nuestras ineficiencias", agregó. 

El pronunciamiento de Salhuana se da luego de que la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil ordenó la suspensión de la cooperación jurídica internacional con Perú en los procesos relacionados con el caso Lava Jato que involucren a la constructora Novonor, antes Odebrecht

La medida de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil responde a una solicitud de Novonor, empresa que alegó que autoridades del Perú no respetaron las restricciones establecidas en los acuerdos firmados por la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Legal Internacional (DCRI) del Ministerio de Justicia. 

Reunión entre Eduardo Arana y Salhuana 

Por otro lado, Salhuana indicó que aún no se programado la fecha en la que Eduardo Arana visitará el Congreso para pedir la cuestión de confianza. 

"Si el premier visita el Congreso, será bien recibido. (...) Cada bancada tendrá sus propios criterios de valoración. Lo que hacemos nosotros es cumplir lo que dice la Constitución. El premier viene y explica cuál es su plan de Gobierno, que hará sectorialmente", señaló. 

De esta manera, se dio a conocer que Salhuana lamentó la suspensión de la cooperación jurídica con Brasil sobre los procesos vinculados con Odebrecht en el marco del caso Lava Jato.