RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Creciente tensión institucional

Subcomisión tendrá 15 días hábiles para investigar denuncias contra expresidente Castillo y fiscal de la Nación Delia Espinoza

La Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría el plazo para que se indaguen cinco denuncias constitucionales, entre ellas las presentadas contra Pedro Castillo y Delia Espinoza.

Delia Espinoza y Pedro Castillo
Delia Espinoza y Pedro Castillo (Composición Exitosa)

24/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/07/2025

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó otorgar un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) para investigar cinco denuncias constitucionales declaradas procedentes.

Entre ellas, una contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, la fiscal de la Nación Delia Espinoza y el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde. La decisión fue adoptada en la sesión del jueves con 18 votos a favor y 8 en contra. El objetivo del plazo es permitir que la SAC realice las investigaciones respectivas y elabore su informe final.

¿Qué incluye la denuncia contra Pedro Castillo?

Una de las denuncias más relevantes es la Denuncia Constitucional 586, presentada por la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, contra el expresidente Pedro Castillo Terrones. La acusación señala la presunta comisión del delito contra la administración pública, bajo la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tipificado en el artículo 399 del Código Penal.

¿Qué otras denuncias se investigarán?

Además de la denuncia contra Castillo, se incluyó un grupo de cuatro denuncias constitucionales que fueron declaradas procedentes en un extremo, mientras que las partes improcedentes fueron archivadas. Estas son, Denuncia Constitucional 556 contra el exministro de Economía, José Arista Arbildo, por presunta infracción de los artículos 38 y 126 de la Constitución y presunto delito de negociación incompatible. 

El plazo fue aprobado con 22 votos a favor y 2 abstenciones. Denuncia Constitucional 472 contra el exfiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena Campana, por supuestas infracciones a seis artículos constitucionales y la presunta comisión del delito de prevaricato (artículo 418 del Código Penal). Se aprobó con 21 votos a favor y 3 en contra.

Denuncia Constitucional 607 contra los fiscales supremos Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena, por presunta infracción constitucional y el supuesto delito de resistencia o desobediencia a la autoridad (artículo 368 del Código Penal). Esta denuncia fue presentada por congresistas de Renovación Popular y recibió 22 votos a favor y 4 en contra.

Denuncia Constitucional 574 contra el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde, por presuntas infracciones al artículo 158 y el numeral 1 del artículo 159 de la Constitución, así como por presuntos delitos de obstrucción a la justicia, abuso de autoridad, tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, según diversos artículos del Código Penal. La denuncia fue respaldada con 24 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

¿Quiénes promueven estas denuncias?

Varias de estas denuncias han sido promovidas por congresistas del partido Renovación Popular, como Alejandro Muñante, Miguel Ciccia, Norma Yarrow, Diego Bazán, Cheryl Trigozo, Jorge Zeballos y Noelia Herrera. También se sumaron legisladores de otras bancadas como Patricia Chirinos (Avanza País) y Edgar Tello (no agrupado).

La aprobación del plazo de 15 días hábiles otorga a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el tiempo necesario para continuar con los procedimientos investigativos y emitir informes finales sobre casos de alto perfil, que involucran a autoridades del más alto nivel del Estado, tanto del Ejecutivo como del Ministerio Público.

SIGUIENTE NOTA