RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
¡Lo logró!

Municipalidad de Lima aprobó subastar a empresas privadas operación de trenes Lima-Chosica

El Consejo Metropolitano de la MML aprobó con 18 votos a favor subastar las operaciones del Tren Lima-Chosica a empresas privadas. El alcalde de Lima había hecho la propuesta previamente.

MML aprueba subastar a empresas privadas operaciones del Tren Lima-Chosica
MML aprueba subastar a empresas privadas operaciones del Tren Lima Chosica Composición Exitosa

25/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 25/07/2025

Luego de que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunciara que solicitará al Consejo Metropolitano aprobar la cesión en uso y usufructo del material rodante del Tren Lima-Chosica a un operador privado, la propuesta fue evaluada por una sesión extraordinaria del consejo. De esta manera la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) aprobó que la operación pase a manos de un privado.

MML aprueba que trenes sean operados por privados

Es de esta forma que tras más de una hora de debate, el Consejo Municipal de la MML aprobó con 18 votos a favor, 1 abstención y 7 en contra un dictamen que plantea que los vagones donados por Caltrain sean subastados a un privado que opere el tren. 

Cabe señalar, que el burgomaestre había explicado que el municipio no puede operar directamente el tren por tratarse de un bien donado, pues la ley exige que este tipo de servicio sea gestionado por un concesionario autorizado. 

Ya aprobado este dictamen, se acordó que la subasta sea bajo la modalidad de usufructo, es decir, que la compañía que gane el proceso se subasta podrá explotar y beneficiarse económicamente de los vagones, sin que sean de su propiedad. 

El siguiente paso a continuación será comunicar a la Contraloría General de la República en un plazo no mayor a 7 días. 

Critica al gobierno

Durante el debate para lograr una decisión del Consejo Municipal, antes de pasar al voto el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, decidió citar algunos casos en donde aparentemente el  Ejecutivo habría emitido disposiciones para acelerar la viabilidad de ciertos proyectos. 

"Se ha emitido una serie de dispositivos legales para darle viabilidad a una serie de proyectos como por ejemplo los Corredores Complementarios, que en el año 2015 (...) aprobó una serie de mecanismos para darle esa rapidez y viabilidad. En el año 2024 el gobierno central, también a través de mecanismos ágiles, permitió  ayudo a la Línea 2 del Metro para exonerarlo de permisos y una serie de trámites burocráticos", señaló. 

Además, fue enfático en resaltar que la MML ha venido coordinando otros proyectos con César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones y con el ministro de economía en su momento. Se refirió específicamente al Decreto de Urgencia 001-2025 que aprobaba medidas extraordinarias en materia económica financiera por afectación en la estructura de puentes. 

"Esto se firmó también porque había interés y necesidad en sacar adelante proyectos fundamentales de inversión. ¿Qué pasó ahora? Si veníamos tan bien, coordinando perfectamente con el gobierno central", dijo. 

De esta manera la Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó con 18 votos a favor subastar las operaciones del Tren Lima-Chosica a una empresa privada, nacional o internacional.