Wilson Soto cuestiona tarifa adicional para pasajeros con escala: "Es un regalo para la empresa concesionaria"
El inicio de operaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez aún no inició, pero ya genera polémica. En primer lugar, las constantes postergaciones por parte del Ejecutivo hicieron que gran parte de la opinión pública criticara duramente al actual gobierno de Dina Boluarte.
Sin embargo, una reciente información ocasionó aún mayor controversia ya que se conoció que todos los pasajeros que utilicen este terminal tendrán que pagar un monto adicional que afectará sus bolsillos. Esta cantidad será para la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) la cual se estableció para los usuarios que hagan escala en dicho aeropuerto.
Wilson Soto asegura que el TUUA fue un regalo para la concesionaria
En medio de esta polémica, Exitosa conversó con el congresista Wilson Soto quien se ha pronunciado en contra de este monto adicional desde se conoció su existencia. Según el integrante de Acción Popular el cobro de este monto que será de 11,32 dólares para pasajeros en vuelos internacionales y 7,07 dólares para vuelos locales es un regalo para la empresa concesionaria.
Además, el parlamentario señaló que ello se estipuló en el contrato que firmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) hace 12 años, es decir en el 2013.
"En el anterior aeropuerto no se cobraba. Porque el usuario tiene que pagar muchas veces cuando hay personas que estarán contra el tiempo. Claramente la aprobación de esta tarifa es un beneficio a la empresa concesionaria y yo creo que es un regalo que han dado en el año 2013 con la adenda 6 ya que el 54 % de los ingresos irá para la concesionaria y el 46 % sería para el Estado peruano con los que harán otros aeropuertos y mejoras", indicó.
No existe el TUUA en casi toda Latinoamérica
En esa misma línea, Soto Palacios desestimó el ejemplo dado por Ositrán donde indicó que este impuesto se cobra en países de gran envergadura como Alemania e Italia señalando que en ningún país de Latinoamérica se da este tipo de exigencia.
"En Panamá no se cobra el TUUA, en Colombia no se cobra el TUUA, en Chile tampoco y en el resto de Sudamérica, excepto en Brasil. Ositran también ha puesto en su comunicado ejemplos como el de Alemania e Italia cuando esos países son super avanzados en comparación con nosotros y esto afecta a miles de usuarios", añadió.
De esta manera, el congresista Wilson Soto criticó duramente la imposición del TUUA en el nuevo Jorge Chávez y lo calificó como un regalo para la concesionaria del aeropuerto.