
27/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/05/2025
El congresista Wilson Soto Palacios solicitó formalmente una reunión urgente con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, para tratar el cobro de una Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Según explicó el legislador, esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de junio y afectará principalmente a peruanos que realicen conexiones aéreas internas o internacionales desde dicho terminal.
La petición de Soto se basa en lo establecido en la Sexta Adenda del Contrato de Concesión firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), el 8 de marzo de 2013.
Esta adenda modifica el régimen de tarifas aplicables, específicamente el literal a) del numeral 1.1 del Anexo 5 del contrato, donde se establece que los pasajeros en transferencia también deberán pagar la TUUA.
El cobro será de 7,07 dólares americanos por pasajero en transferencia, y, según Soto, se aplicaría incluso a quienes hacen escala en el aeropuerto como parte de un mismo itinerario. Esta disposición ha generado preocupación entre diversas organizaciones y entidades, que han cuestionado su legalidad y pertinencia.
¿Qué establece la Sexta Adenda del contrato con LAP?
La Sexta Adenda del contrato de concesión entre el MTC y LAP introdujo cambios al régimen tarifario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En el numeral 16 del documento se indica que los pasajeros en tránsito o transferencia estarán sujetos a la TUUA, la misma que ya pagan los pasajeros que inician su viaje en Lima.
Esta modificación se sustenta en las "disposiciones del contrato y en las leyes aplicables y normas vigentes". No obstante, Wilson Soto señaló que esta interpretación podría llevar a un doble cobro para los pasajeros que, habiendo pagado ya la tarifa al iniciar su viaje, se ven obligados a abonarla nuevamente por una escala o conexión dentro del país.
Para el parlamentario, esto representa una medida injustificada que afecta económicamente a los usuarios y requiere ser evaluada de inmediato por la cartera de Transportes.
¿Cuál es el impacto para los pasajeros y qué se busca con la reunión?
De concretarse esta disposición, los pasajeros en tránsito es decir, aquellos que no inician su viaje en Lima, sino que solo hacen conexión en dicho aeropuerto deberán pagar la TUUA nuevamente.
Esta situación se torna especialmente delicada para pasajeros nacionales que utilizan el Jorge Chávez como punto de conexión entre regiones del país o hacia destinos internacionales.
Por ello, el congresista Soto ha solicitado una reunión directa con el ministro Raúl Pérez Reyes para esclarecer los alcances de esta medida y buscar mecanismos que permitan suspender su aplicación. El objetivo principal es garantizar que no se vulnere el derecho de los pasajeros y se eviten sobrecostos en sus traslados.
La solicitud de reunión planteada por el congresista Wilson Soto busca obtener respuestas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a la aplicación de la TUUA a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.