
24/05/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
La historia bien pudo tener un final feliz, sin sobresaltos, pero la burocracia la llevó por esos caminos torcidos y le quitó lo que en esencia es: un gesto de solidaridad entre un filántropo árabe, Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak, y el niño trujillano que aprovechaba el alumbrado público del poste de su casa, para hacer sus tareas escolares y estudiar.
Felizmente esta donación no se frustró porque el empresario árabe y su representante se reunietron ayer en la tarde con el viceministro de Gestión Pedagógica, Guido Rospigliosi, con quien firmaron una carta de compromiso para hacer efectiva la misma.
El caso dio la vuelta al mundo mediante las redes sociales, tal vez lo vieron millones de personas que no sabían nada del Perú, pero fue este árabe de 31 años, vinculado a los negocios farmacéuticos, quien se conmovió y decidió a hacer algo por Víctor Martín Angulo Córdova, el pequeño escolar de Moche.
Exitosa dio a conocer ayer que a mediados de marzo, la imagen de Víctor se viralizó en las redes sociales como un ejemplo de entrega y ganas de salir adelante a pesar de las adversidades. La historia cuenta que Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak, residente en el reino de Bahérein, zona del Golfo Pérsico, se emocionó con el caso.
Ordenó a su abogado mexicano Gilberto Rosas Landa Zamora que inicie la búsqueda del “niño del video”. Por cierto que su travesía y búsqueda fue larga para el licenciado mexicano, porque ni siquiera el Ministerio de Educación del Perú, conocía del caso, y el lugar donde ocurría: El pequeño Víctor Martín era el gran desconocido, pero, sin embargo, atraía la atención en el palacio del magnate, allá en Bahréin.
Pero hay requisitos
En su visita a Perú, Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak, había expresado su deseo de donar una moderna sala de cómputo al centro educativo donde estudia el pequeño, pero Gilberto Rosa Landa sin ocultar su molestia dijo que el Ministerio de Educación le puso trabas para concretar esa ayuda.
El día del encuentro regaló le regaló al escolar USD 2,000 y le ofreció construirle su casa.
Días posteriores, Rosas Landa, comentó que recibieron una llamada del Ministerio de Educación y se reunieron con la jefa de la oficina de Relaciones Interinstitucionales del Minedu.
(Ella) “nos indicó que estaban muy contentos de que viniéramos a ayudar, pero que nuestra intención de dar directamente lo que necesita el colegio (mobiliario, equipos para los talleres, etc.) que tendríamos que llevar una serie de requisitos burocráticos, tales como meter la solicitud por escrito y físicamente, eso simplemente para nosotros ya es imposible”, declaró Rosas.
Lo que más les llama la atención es que los conminen a revelar cuál es el origen de los recursos que manejan. Indudablemente, a pesar de que es un requisito legal, faltó tacto y delicadeza al Minedu.