Actualidad
¡De terror!

Fiscal Superior advierte que el narcotráfico "ha mutado" a la minería ilegal por el precio del oro.

El fiscal superior en materia ambiental, Frank Almanza, también consideró que ya no existe minería artesanal, ya que esta actividad se basa en la tecnología.
Experto habla de la minería artesanal Composición Exitosa
16-07-2025

En entrevista con Exitosa, el Fiscal Superior Frank Almanza, Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, consideró sumamente preocupante el cambio o del narcotráfico, pues asegura que el dinero de esta se está trasladando a la minería ilegal. 

"Lo que hemos visto con mucha preocupación es, dado el alto precio del oro, el narcotráfico ha mutado, y muchos dineros del narcotráfico se están empleando en minería ilegal", explicó. 

¿No existen mineros artesanales?

Almanza consideró que la minería es una profesión de antaño que hoy en día ya no existe, pues la actividad minera en la actualidad se basa en la tecnología. 

"Esos mineros artesanales de antaño que trabajaban con pico y carretilla, eran personas naturales, hoy día no existen. Hoy la actividad minera se basa en tecnología, en motores, retroexcavadoras, cargadores frontales, camiones", indicó.

Así mismo sostuvo que "la minería ilegal ha ocupado el lugar que debe ocupar el Estado", pues advirtió que mueve siete veces más dinero que el narcotráfico. Señaló que la actividad criminal se concentra en zonas de difícil acceso y no beneficia a la población. 

"El acceso a sus lugares es por aire o por río, porque caminando es imposible llegar, no hay carreteras", detalló.

Ley MAPE permitiría mayor contaminación

El especialista en materia ambiental, detalló que la aplicación de la Ley MAPE permitiría minería en los ríos de nuestro país, generando una alta contaminación ambiental. Un problema que ya se está presentando en la población peruana.

"La minería en ríos en ningún país del mundo se permite, es imposible permitir minería en ríos por el alto grado de contaminación", dijo. 

Además, aprovechó para referirse al proceso de formalización de los mineros artesanales, la cual está trabajando el gobierno junto a los dirigentes del sector. 

"Las posibilidades de que esos 30 mil mineros se formalicen, yo veo bastante escazas. Que se tiene que dar una ley desde el gobierno para formalizar, sí. Que se tiene que solucionar este problema, también, pero se debe tomar en cuenta que no se genere un daño ambiental", mencionó.

Mesa de trabajo de formalización minera

Tras la reunión con los representantes de los mineros artesanales, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que se instalará una mesa de trabajo que se extenderá hasta por 60 días.

"Hemos acordado que esta mesa de trabajo se prolongue 60 días calendario a partir del día de hoy. La primera reunión va a ser el próximo viernes a las 10 de la mañana aquí también, en las instalaciones de Palacio de Gobierno", informó.

En ese sentido, el fiscal superior Frank Almanza advirtió que el dinero del narcotráfico se está trasladando a la minería ilegal. En ese sentido, avisó que esta actividad a tomado el papel del Estado en el interior de nuestro país.