
16/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 16/07/2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, confirmó el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones de La Libertad y Lambayeque.
Tras participar en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), el titular del Ministerio de Energía y Minas calificó este hallazgo como "una buena noticia para la industria petrolera peruana", la cual contribuirá a reducir la balanza comercial negativa que el país tiene en materia de hidrocarburos.
Detalles del importante hallazgo
Desde la ciudad de Iquitos, Montero Cornejo señaló que, luego de los estudios de sísmica, realizados por la empresa Anadarko, se habrían encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el norte del país.
"El Perú consume 120 000 barriles diarios de diésel, y produce menos de 60 000. Un descubrimiento de esta naturaleza, podría realmente cambiar la economía de los negocios de los hidrocarburos en el Perú y nos daría una seguridad energética", sostuvo.
En ese sentido, resaltó que el proyecto exploratorio en el Lote Z-62 contempla una inversión estimada de US$ 100 millones y ha culminado con sus estudios de sísmica marina en aguas profundas, proyectando la perforación de cinco pozos exploratorios y 10 confirmatorios, con el objetivo de identificar posibles reservas de gas natural y/o petróleo en el área.
Agregó, que, se seguirán con los procedimientos establecidos en el marco de los contratos firmados, los cuales contemplan etapas de evaluación, certificación y potencial explotación. Cabe precisar que, no anunció plazos, pero todo indica que el proyecto será uno de los más relevantes de los últimos años en el rubro.
Visión de la nueva ley que regulará la minería en el Perú
Tal como fuera anunciado por la presidenta Dina Boluarte el domingo último, el ministro Jorge Montero coincidió en que la nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal debe responder a las necesidades de estas actividades y que su visión debe ser a largo plazo.
"Debe orientar y legislar la actividad minera formal por los próximos 25 o 30 años. Una ley que realmente exprese este espíritu no puede estar hablando de procesos de formalización continuos, donde se abren la puerta, por supuesto, a actividades ilegales", resaltó en Exitosa.
En ese sentido, ratificó lo mencionado por la mandataria y el primer ministro, Eduardo Arana, quienes aseveraron que el debate no contemplará a mineros informales, puesto que, tuvieron el tiempo necesario para lograr su formalización y dejar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
De esta manera, desde el Ministerio de Energía y Minas confirman este importante hallazgo, el cual será muy beneficioso para el Perú.