
21/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/07/2025
En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud (Minsa) ha registrado 105 610 llamadas por situaciones de urgencia o emergencia que recibió su servicio gratuito conocido como Línea 106 del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU). Esta función atiende los principales requerimientos médicos que se suscitan a diario.
¿Qué tipo de atención ofrece la Línea 106?
Los principales requerimientos médicos que atiende el servicio son las caídas, convulsiones, dolores abdominales, accidentes vehiculares, desvanecimientos, dificultades respiratorias, sangrados y problemas cardíacos. A diario ha recibido y atendido 583 llamadas que solicitan apoyo médico a los especialistas del Minsa y sus ambulancias.
En ese contexto, la directora ejecutiva del SAMU, María Inés Quiroz Linares, destacó que los profesionales de la salud están en alerta máxima durante el mes de julio, por ser un mes que cuenta con varios días feriados y en el que se realizan celebraciones por las Fiestas Patrias.
"Hemos reducido el tiempo de respuesta en 2 minutos, asegurando una atención más rápida y efectiva. La confianza de la ciudadanía en el SAMU crece día a día, y nuestro compromiso es estar siempre listos para salvar vidas, especialmente en eventos masivos como los de Fiestas Patrias", explicó Quiroz Linares.
La Línea 106 asiste y asesora a pacientes
En dialogó con Exitosa y dio alcances de qué tipo de llamadas de emergencia y urgencia son las que reciben. La doctora y coordinadora de este servicio, Isis Ramos Manrique, explicó en qué contextos se producen estas alertas y cómo responden ante ellas y que el sistema de la Línea 106 está presente en casi todas las regiones del Perú.
"Nos sentimos contentos por la confianza de la población en nosotros. Las llamadas más frecuentes son por caídas, accidentes vehiculares. En esta temporada de fiestas patrias aumentan los accidentes de tránsito. Los desmayos masivos también se han presentado, como el ocurrido en Iquitos por escolares", sostuvo la doctora Ramos Manrique.
Destacó que el programa se encarga principalmente en la prevención. Por ejemplo, en caso de un viaje se debe llevar un botiquín. Este debe estar compuesto de gasas, vendas, algodón, agua oxigenada o alcohol. Agregó que clasifican las emergencia por la complejidad y que va de la prioridad 1 (riesgo mortal) a las prioridad 4 (menor riesgo).
Con esto, se observa que la Línea 106 del SAMU muestra efectividad frente a casos de urgencia y emergencia y por el número de llamadas atendidas, la población muestra confianza en los servicios médicos del Minsa.