RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
"Sin información"

Mininter "no tiene la data" de cuántos delitos se cometen a bordo de motocicletas, alerta Asmope

En diálogo con Exitosa, el vocero de Asmope, David Montes, cuestionó que el Mininter no tenga las cifras y señaló que no se debería "tomar una decisión a ciegas" que afecta a todos los conductores de motocicletas.

27/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/05/2025

En entrevista con Exitosa, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes, reveló que le solicitaron al Ministerio del Interior (Mininter) las cifras sobre los delitos cometidos en motocicletas y les han respondido que no cuentan con la referida información.

Mininter sin información sobre delitos en motocicletas

Durante el diálogo con Manuel Rosas para el programa 'Exitosa Perú', el representante del gremio indicó que no es la primera vez que requieren la data sobre los crímenes realizados a bordo de vehículos de dos ruedas y siempre la respuesta ha sido la misma.

"Ya lo hemos solicitado al Ministerio del Interior y no tienen la data de cuántos delitos se cometen a bordo de una motocicleta. Se lo hemos pedido hace tiempo, se lo hemos pedido recientemente, y la respuesta es que no tienen esa información", precisó.

David Montes reconoció que puede haber una alta cifra de actos delincuenciales cometidos en motos; sin embargo, remarcó que el Poder Ejecutivo no debería aplicar medidas sin tener amplia y clara información sobre el tema. 

"No lo vamos a negar, existe el delito cometido a bordo de una motocicleta. Es posible que el número sea bastante alto, pero no podemos tomar una decisión a ciegas. No podemos tomar una decisión sin información, eso no se debería poder hacer", afirmó.

Asmope pide reforzar operativos enfocados en seguridad ciudadana

El vocero de los motociclistas en el Perú consideró que se ha cumplido las afirmaciones que dieron desde el primer día que se anunciaron las medidas como el uso obligatorio de chalecos con placa, entre otros; pues siempre aseguraron que "esa norma no va a funcionar".

"Ya casi desde el día uno hemos podido dar cuenta que la norma, como veníamos diciéndolo, no va a ser efectiva. Ya se han visto delitos cometidos a bordo de motocicletas por delincuentes que portaban el chaleco que ahora es obligatorio y lo cual no ha impedido que el delito se cometa", expresó.

En esa línea, remarcó que la ley no ha facilitado la captura del delincuente, ni la identificación del mismo. Incluso, mencionó el caso del joven que recibe amenazas a través de redes sociales luego de que un sujeto cometiera robos con una moto con placa clonada que figura a su nombre.

Por todo ello, David Montes reiteró que la asociación de conductores a la que representa exige que se refuercen los operativos, pero no enfocados en tránsito sino en seguridad ciudadana.

"Si van a detener un vehículo para preguntarle si tiene SOAT y licencia de conducir, están fiscalizando normas de tránsito. Si se hace un operativo para reducir la inseguridad ciudadana lo que deben verificar es si la placa corresponde al vehículo, si el vehículo esta denunciado como robado, entre otros", agregó.

Así, el vocero de Asmope lamentó que el Mininter no cuente con la información precisa sobre los robos cometidos a bordo de motocicletas y aseguró que los operativos en el país deben "estar enfocados en seguridad ciudadana".

SIGUIENTE NOTA