Minsa tras alerta epidemiológica por sarampión: "No se ha encontrado otro caso sospechoso"
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, tras la confirmación de un caso importado de sarampión, no se han registrado nuevos casos sospechosos de la enfermedad en el país.
La situación fue comunicada por Cristian Díaz, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, quien brindó detalles en una entrevista para Exitosa.
"El caso corresponde a un niño de 11 años que estuvo en una ciudad de Estados Unidos, donde tuvo contacto directo con un familiar diagnosticado con sarampión. Hasta el momento, no se ha encontrado ningún otro caso sospechoso", explicó el funcionario.
Luego de la notificación, el Minsa activó un cerco epidemiológico y se vacunó de forma inmediata a todas las personas que estuvieron en contacto con el menor durante las primeras 72 horas posteriores a la exposición. La respuesta rápida se ejecutó para cortar cualquier cadena de transmisión y evitar la propagación del virus.
¿Por qué se activó una alerta epidemiológica?
El Minsa emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional con el objetivo de reforzar la vigilancia activa en todos los servicios de salud públicos y privados. Esta medida busca garantizar una respuesta rápida ante cualquier posible caso sospechoso y acelerar las campañas de vacunación en menores de edad.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños no vacunados.
Aunque en Perú se logró eliminar su circulación endémica en años anteriores, el virus sigue activo en otras regiones del mundo. Actualmente, hay reportes de transmisión sostenida en países de Europa, Asia, África y América.
Por ello, las autoridades sanitarias reiteraron su llamado a los padres de familia a cumplir con el esquema de vacunación infantil, el cual incluye dos dosis contra el sarampión, aplicadas a los 12 meses y a los 18 meses de edad. La vacuna es gratuita, segura y está disponible en todos los centros de salud a nivel nacional.
¿Qué medidas de prevención recomienda el Minsa?
El Minsa insistió en que la principal medida de prevención es la vacunación. Asimismo, instó a la población a no bajar la guardia frente a enfermedades reemergentes y a acudir al establecimiento de salud más cercano si presentan síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, congestión nasal o tos persistente.
Además, se mantiene un monitoreo constante para detectar de forma oportuna cualquier nuevo caso importado. Hasta la fecha, el único caso confirmado sigue siendo el del menor de 11 años, sin evidencia de transmisión comunitaria.
Las autoridades sanitarias continúan con el seguimiento del caso confirmado y la vacunación de contactos cercanos, mientras refuerzan la vigilancia epidemiológica en todo el país.