Pedro Francke: Presidente José Jerí "está pateando el problema" al proponer ampliar el REINFO por un año
En diálogo con Exitosa, el exministro de Economía, Pedro Francke, criticó la postura del presidente interino José Jerí de ampliar el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera) por solo un año más. Francke sostuvo que esta decisión no representa una solución real, sino una forma de evadir el problema estructural de la minería ilegal en el país.
"Se está pateando el problema al próximo gobierno", afirmó Francke, al referirse a la intención del Ejecutivo de enviar documentación al Congreso para que la ampliación del REINFO se debata en el Pleno, pero con un plazo reducido.
Para el exministro, tanto la propuesta de ampliarlo por uno o dos años resulta insuficiente si no se acompaña de medidas concretas para enfrentar el crimen organizado que se beneficia de la minería ilegal.
"Lo que va a suceder es que no se va a hacer absolutamente nada para resolver este problema y se va a dejar todo para que el problema se siga acumulando", advirtió.
Oro ilegal y bandas criminales
Francke recordó que la minería ilegal no solo representa un problema ambiental, sino también una fuente de financiamiento para organizaciones criminales.
"Hay mucha plata circulando, se calcula más de 5 mil millones de dólares de oro ilegal que, evidentemente, financia a bandas criminales organizadas que lucran con eso", señaló.
Este flujo de dinero, según el economista, alimenta redes de corrupción, violencia y evasión tributaria, especialmente en zonas donde el Estado tiene poca presencia.
"Hemos visto los problemas en diversas zonas del país, cómo los mineros ilegales han generado problemas serios de inseguridad ciudadana", agregó.
Facultades legislativas y dudas políticas
El diálogo también abordó el contexto político en el que se plantea esta ampliación. Francke cuestionó si el presidente Jerí podrá tomar decisiones firmes frente a un Congreso que incluye figuras vinculadas a la minería informal e ilegal. En ese sentido, subrayó que las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo deberían incluir medidas específicas para atacar este problema de fondo.
"Es importante que exista mayor información sobre estas posibles medidas para conocer de qué forma se combatiría la minería ilegal dentro de estas facultades", puntualizó.
La crítica de Pedro Francke no solo apunta a una decisión técnica, sino a lo que sería una falta de voluntad política para enfrentar uno de los problemas más graves del país. La minería ilegal no es solo una actividad informal: es una estructura de crimen y evasión que solo se fortalece si el Estado decide postergar su solución.