18/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/11/2025
La propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos o tres años más ha generado una fuerte controversia en el Congreso. Aunque se presenta como una medida técnica para apoyar a los mineros informales, expertos advierten que podría abrir las puertas a redes criminales que ya operan dentro del sistema.
El analista especializado en minería Iván Arenas, en diálogo con Exitosa, sostiene que la falta de límites claros entre minería ilegal, informal y artesanal convierte al Reinfo en un terreno fértil para el lavado de dinero y la expansión de mafias.
"La minería ilegal no camufla su producción en Reinfos suspendidos, sino en los vigentes. Es decir, en los más de 31 mil Reinfos activos puede estar metida la minería ilegal", explicó.
"Ven el tema con ojo electoral"
Arenas advierte que esta permisividad ha dado lugar a la formación de bandas criminales, redes de prostitución, extorsión y amenazas en zonas mineras. La falta de fiscalización efectiva permite que estas estructuras operen bajo la apariencia de legalidad.
"Que se amplíe 2 o 3 años más como quiere el señor Bellido y otros congresistas, es una exageración. Acá se está viendo el tema con un ojo electoral, no les interesa el futuro del país ni la democracia", señaló.
La propuesta de ampliación es impulsada por congresistas como Guido Bellido, Edgar Cutipa y Roberto Sánchez, quienes argumentan que se trata de una medida para proteger a los pequeños mineros. Arenas rechaza esta narrativa:
"Este no es un tema monolítico, ni de grandes contra pequeños. Aquí lo que el señor Bellido hace es ideologizar".
"Serán responsables de que la ilegalidad se camufle"
El especialista propone una extensión excepcional de solo seis meses, suficiente para cerrar procesos legítimos sin abrir espacio a operaciones ilegales. además, señala que los congresistas que voten a favor en el Pleno y aprueben la medida serían responsables de la extensión de la criminalidad que pueda darse.
"Si se aprueba en el Pleno, los responsables no solo serán los congresistas de izquierda —esta triada de Cutipa, Bellido y [Roberto] Sánchez—, sino todos los que voten a favor de extender la ley por dos años, cuando la podríamos extender de manera, excepcionalísima, por 6 meses"
Con más de 31 mil registros vigentes y una fiscalización limitada, el Reinfo se ha convertido en un campo de batalla entre la necesidad de formalización y el riesgo de legalizar el crimen organizado. La decisión del Congreso no solo definirá el futuro de la minería informal, sino también la capacidad del Estado para controlar el territorio y proteger la institucionalidad.

