18/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/11/2025
En entrevista con Exitosa, el congresista Guido Bellido aseguró que en Pataz no existen los mineros ilegales, sino informales que son extorsionados por criminales. "Hay una confusión, lo que hay que hacer es formalizarlos", comentó.
No hay minería ilegal en Pataz
En primer lugar, el legislador reveló que él ha viajado al distrito y a la provincia de Pataz, en La Libertad, tras recibir una invitación de los mismos pobladores y autoridades de la mencionada zona.
Afirmó que ha observado aquellos lugares en los que los mineros artesanales trabajan. "Son concesiones mineras, vale decir, están autorizadas por el Estado para hacer la actividad minera, allí no se puede decir que hay ilegal, sino lo que hay es informal", subrayó.
Bajo esa premisa, refirió que lo que sucede en esta localidad es que estos mineros informales son víctimas de delincuentes quienes los extorsionan y que inclusive atentan contra la vida de la gente que trabaja.
"Creo que esa parte no se ha explicado adecuadamente y hay una confusión. Lo claro aquí es quién es que en este momento es extorsionado, es matado, maltratado, es perseguido, es el minero artesanal e informal.
Las zonas a las que se destina Reinfo
En el marco de la aprobación del Reinfo hasta el 2027 por parte de la Comisión de Energía y Minas, el parlamentario se pronunció sobre aquellas zonas en las que se destina este bono, pero no se encuentran bien fiscalizadas por el Estado y que algunos expertos sostienen que se lavaría dinero del narcotráfico y extorsionadores.
Al respecto, Bellido comentó que "eso es totalmente falso" debido a que para realizar dicha actividad ilícita "tienes que tener una empresa formal" por lo que aseguró que eso es imposible.
"Las economías ilegales se encuentran en otro rubro. Vale decir, por ejemplo, alguien tiene una empresa de transportes y puede declarar como si esa entidad tiene una rentabilidad alta cuando no la tiene, eso es un lavado, pero en este caso los que tienen Reinfo ingresan, sacan mineral, venden a una planta que procesa, reciben y eso es lo que trabajan", puntualizó.
Al ser consultado sobre quién está supervisando o vigilando la planta que procesa respecto a cuánto entra o cuánto sale, el congresista sostuvo que ello recae sobre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Desde la óptica de Guido Bellido, en Pataz no existe minería ilegal, sino por lo contrario lo que existe es informal y que estos mineros son víctimas de extorsión.

