
18/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 18/05/2025
Han pasado 33 años desde que diez comuneros de la comunidad campesina de Paccha, en el distrito de El Tambo, fueron detenidos y ejecutados extrajudicialmente.
Esta semana, ocho de esas víctimas finalmente fueron identificadas por el Ministerio Público, cerrando una larga etapa de silencio y búsqueda por parte de sus familiares.
Los restos fueron hallados en un sitio de entierro clandestino en el paraje Pachachime, ubicado en el anexo de Siusa, distrito de Ingenio, en la provincia de Huancayo.
La identificación forense fue realizada por el Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en coordinación con la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín y la Unidad de Biología Molecular y Genética (UNBIMOG).
¿Qué ocurrió en Pacchas en 1992?
Según testimonios recabados durante la investigación, en 1992 un grupo de ronderos, con apoyo del Ejército, irrumpió en la comunidad de Paccha y detuvo a diez varones, tres de ellos menores de edad. Las víctimas fueron trasladadas hasta una falla geológica en las alturas de Ingenio, donde fueron ejecutadas extrajudicialmente.
Los cuerpos permanecieron ocultos por más de tres décadas. No fue hasta 2017 que una acción conjunta entre instituciones del Estado permitió su recuperación. En total, se recuperaron restos de 14 personas, divididos en dos investigaciones conocidas como "Caso Paccha I" y "Caso Paccha II - Siusa".
¿Cómo se logró la identificación después de tantos años?
El impulso para reabrir el caso fue liderado por Dennis Zanabria Ubaldo, hermano de uno de los menores desaparecidos. Su persistencia fue clave para que el fiscal Grover Orellana retomara el expediente.
Gracias a este esfuerzo, se sumaron organismos como la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que brindaron acompañamiento con enfoque humanitario.
La identificación forense culminó recientemente con la confirmación científica de ocho víctimas. El sábado 17 de mayo, a las 10 de la mañana, se realizó una identificación visual y simbólica en las instalaciones de Medicina Legal, en Hualhuas, con la participación de los familiares.
Con esta identificación, se avanza en el proceso de reparación a las familias afectadas por la violencia de los años noventa. La entrega formal de los restos permitirá que los deudos les den sepultura digna, mientras continúa la investigación para identificar a las dos víctimas restantes.