
11/07/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 11/07/2025
La tensión entre el Ministerio Público y el ámbito político alcanzó un nuevo pico esta semana. La fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, exigió formalmente al exministro Fernando Rospigliosi que se rectifique en un plazo máximo de 24 horas, luego de que este la calificara como "aliada del terrorismo y de las economías ilegales" en una publicación en la red social X (antes Twitter).
Espinoza, mediante una carta notarial, señaló que las declaraciones de Rospigliosi afectan gravemente su dignidad personal, su reputación profesional y la legitimidad institucional del Ministerio Público. Asimismo, advirtió que, de no cumplirse el pedido, iniciará acciones legales para "restablecer sus derechos conculcados".
La fiscal precisó que el mensaje difamatorio fue difundido el pasado 7 de julio, en el contexto de un comunicado oficial sobre los avances de las investigaciones del Equipo Especial para casos de víctimas durante las protestas sociales. Espinoza recalcó que las afirmaciones de Rospigliosi son "falsas y ofensivas" y que tergiversan la labor constitucional del Ministerio Público.
¿Cómo respondió Fernando Rospigliosi?
Ante la carta notarial, Rospigliosi contestó con un documento extenso en el que se negó rotundamente a rectificarse. En su respuesta, el exministro argumentó que sus declaraciones están protegidas por el derecho a la libertad de expresión, especialmente tratándose de críticas dirigidas a un funcionario público.
El también excongresista subrayó que "la crítica a los funcionarios, por severa que sea, es legítima y necesaria en una sociedad democrática". Citó precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional peruano para respaldar su postura. Además, cuestionó la supuesta "parcialidad" de Espinoza al reunirse con asociaciones de víctimas mientras las investigaciones están en curso.
Rospigliosi sostuvo que sus opiniones forman parte de un escrutinio político y no de un ataque personal. En su pronunciamiento, insistió en que la fiscal "abraza solo a una de las partes" y que su conducta "genera desconfianza en la ciudadanía".
¿Qué consecuencias tendrá este enfrentamiento?
El cruce de acusaciones abre un nuevo capítulo en la relación entre el Ministerio Público y sectores políticos críticos a su gestión. La exigencia de Espinoza de una rectificación inmediata y pública podría derivar en una denuncia penal por difamación, mientras que la negativa de Rospigliosi anticipa una posible batalla legal.
Incidente refleja la creciente polarización en el país y evidencia la presión que enfrentan las instituciones encargadas de investigar hechos sensibles como las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el desenlace de este caso, que pone a prueba no solo la independencia del Ministerio Público, sino también los límites de la libertad de expresión.