RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Mundo
Moviliza alertas internacionales

Terremoto en Rusia: Sismo de magnitud 8.8 sacude costas de Kamchatka y activa alerta de tsunami para Hawái

Un sismo de magnitud 8,8 sacudió Kamchatka, Rusia, activando alertas de tsunami en Hawái y otras zonas del Pacífico. Chile mantiene monitoreo preventivo ante posibles efectos.

Rusia
Rusia (difusión)

29/07/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 30/07/2025

Un fuerte sismo de magnitud 8,8 sacudió la madrugada de este martes la región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, a unos 136 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk. El movimiento telúrico fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y generó preocupación internacional debido al potencial de provocar un tsunami transoceánico.

El epicentro del terremoto se localizó en una zona altamente sísmica del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, lo que ha encendido las alertas en diversos países cuyas costas están expuestas al océano Pacífico.

¿Qué medidas ha tomado Chile?

Ante la magnitud del evento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) activó sus sistemas de monitoreo en coordinación con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC). Ambos organismos trabajan en la modelación del fenómeno para determinar si representa una amenaza real para el territorio chileno.

Desde el SHOA se informó que "las características del sismo se encuentran en evaluación" y que cualquier posible alerta oficial será comunicada a través de los canales oficiales, como Senapred. Las autoridades remarcaron que, por el momento, no hay riesgo confirmado para las costas del país, aunque se mantiene una vigilancia preventiva.

Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales emitidas por autoridades internacionales competentes, como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) o las agencias nacionales de gestión de desastres de cada país.

Es fundamental evitar la difusión de información no verificada que circule en redes sociales o medios no confiables, ya que puede generar alarma innecesaria o confusión. En situaciones de emergencia, mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades locales y compartir solo datos confirmados son claves para preservar la seguridad individual y colectiva.

¿Qué zonas del Pacífico están bajo alerta?

La magnitud del sismo también activó la alerta de tsunami en Hawái y otros territorios del Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico monitorea de cerca los posibles cambios en el nivel del mar que puedan representar riesgo para dichas zonas.

Además, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso de tsunami para varias regiones del país. Se estima que las olas podrían alcanzar hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, y hasta 20 centímetros en otras áreas como Shikoku, Okinawa y parte del noreste, centro y sudoeste del archipiélago japonés. 

El sismo ocurrió a las 8:25 hora local del miércoles (23:25 GMT del martes), aunque la profundidad exacta del epicentro aún está por determinarse. El terremoto registrado en la región de Kamchatka ha activado los sistemas de alerta en diferentes países del Pacífico. 

Mientras las autoridades internacionales evalúan el riesgo real de tsunami, organismos como el SHOA en Chile, el PTWC y la JMA en Japón continúan realizando modelaciones y monitoreo constante. Se espera que en las próximas horas se emitan actualizaciones oficiales que definan el nivel de amenaza en cada zona.

Temas relacionados Chile GMT JMA Rusia Terremoto 8
SIGUIENTE NOTA