
29/07/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 29/07/2025
Defendiendo al sistema judicial de Colombia, el presidente Gustavo Petro, respondió a una publicación de la embajada de los Estados Unidos en su territorio y le pide no entrometerse. Esto por el fallo que ha condenado al ex mandatario Álvaro Uribe, por soborno de testigos y fraude procesal.
Petro respondió a EE.UU. por X
En la tarde del jueves 28 de julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, realizó una publicación en la que expresó su oposición a la sentencia de 13 años que recibió el presidente honorario del Partido Centro Democrático.
"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", manifestó el funcionario estadounidense en la cuenta de X de la embajada estadounidense en Bogotá.
Un día después, el mandatario colombiano le respondió de manera directa. En su réplica, le pidió al país norteamericano a no tratar de tener injerencia dentro de sus sistema judicial. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo que jueces y fiscales hacen contra el narcotráfico.
"Le solicito a la embajada de EEUU en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico. Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EEUU, para que, ahora, su gobierno, venga a irrespetarla", escribió Gustavo Petro en su extensa respuesta hacia Rubio.
Colombia envió carta a Estados Unidos
Antes de que el presidente de Colombia realice su descargo personal por la opinión del gobierno estadounidense en este caso, la embajada de Colombia en Estados Unidos envió una carta hacia la Casa Blanca. En el documento, rechazan las palabras de Marco Rubio en redes sociales.
"Frente al reciente fallo en el caso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez, esta Embajada reafirma los principios fundamentales que definen el orden democrático de Colombia, brindando contexto para promover una comprensión más clara del proceso institucional actualmente en curso", expresa el primer párrafo de la misiva.
Se describe también que el proceso contra Álvaro Uribe inició en 2012. Ocho años después, por una orden de arresto de la Corte Suprema, renunció a su cargo como senador, lo que llevó el caso a la justicia ordinaria. Finalmente, se le acusó formalmente en 2023 y en febrero del 2024 inició su juicio, hasta su reciente condena.
De esta forma, el presidente Gustavo Petro volvió a mostrar su postura contra Estados Unidos. Al responder una publicación de la embajada de Estados Unidos en Colombia y con la carta previamente enviada, se evidencia que ambos países no comparten el mismo sentir por el caso Uribe.