Activistas LGBT rechazan declaraciones de Jerí sobre adopción de parejas homosexuales: "Son peligrosas"
Después de que el presidente José Jerí se pronuncie en contra de la adopción de parejas homosexuales por "proteger el interés del niño", la Red Peruana TLGB rechazó rotundamente sus declaraciones, considerándolas preocupantes al "reforzar narrativas discriminatorias".
Niega que personas LGTB sean "peligrosas"
El comunicado emitido por el grupo de activistas y agrupaciones suscriptoras señala que el mandatario impulsa la estimagtización y discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y otros grupos de disidencia sexual (LGTBI+).
"El sucesor de Dina Bolaurte utiliza el denominado 'interés superior del niño' para perpetuar el estigma y la discriminación en contra de las personas LGTBI+, sobretodo para evitar señalar quiénes son los mayores perpetradores de abusos contra menores", se lee.
Al respecto, el vocero de la Red Peruana TLGB, Eduardo Juárez, aseguró en diálogo con Exitosa que el presidente Jerí estaría perpetuando estereotipos y restringiendo el acceso a derechos diviles fundamentales "hacia una población históricamente discriminada". Por ello, calificó su postura como "preocupante".
"Sabemos que las personas LGTBI no son peligrosas, más bien, son una población que históricamente ha vivido en peligro. Que el presidente de este país salga a dar declaraciones, desde nuestro punto de vista, irresponsables, reforzando estas narrativas prejuiciosas, estigmatizadoras, es preocupante", aseveró.
En ese sentido, Juárez descartó que el colectivo presente un peligro para los menores y afirmó que son "un grupo de especial protección, según la Defensoría del Pueblo". Argumenta que, por el contrario, son personas heterosexuales las que cometen actos de violencia sexual que sí impactan directamente a los niños.
Acusan a Jerí desconocer a familias homoparentales
Asimismo, rechazaron que el jefe de Estado haya declarado estar a favor de la unión civil, pues ello representa, según consideran, legitimar la existencia de "ciudadanías de primera y segunda categoría".
"El Estado peruano reconoce una figura que es el matrimonio civil. Si es que nosotros nos amparamos en la Constitución, que habla de un principio de igualdad y no discriminación, esta figura se debería garantizar para todos los ciudadanos. ¿Por qué pretender inventar figuras cuando ya existe una?", manifestó el vocero.
Juárez exhortó al Ejecutivo y al Congreso a realizar modificaciones en el Código Civil, con la finalidad de que el matrimonio civil aplique por igual para todos, en lugar de "inventar figuras especiales".
"Además, está desconociendo que en nuestro país existen ya familias, ya existen uniones LGTBI. La Organización de Familiares Homoparentales datan, según una encuesta de IPSOS, que aproximadamente son 200 mil familias en nuestro país", mencionó.
El vocero LGTB acusó a las autoridades, tanto desde el presidente como los congresistas, de legitmar discursos conservadores. Según considera, esto "se traduce en las leyes que van implementando, en los sesgos de las mismas".
"Hay que hacer un llamado de atención a las autoridades, porque no pueden ser ellos quienes refuercen estos prejuicios y estereotipos", finalizó.
La Red Peruana TLGB expresó su rechazo categórico ante la postura de José Jerí en contra de la adopción de niños en parejas homosexuales, argumentando que esto genera discriminación y restricción de sus derechos.