Caso Lava Jato: Silvana Carrión fue separada como procuradora y denuncia presiones políticas
Silvana Carrión fue separa de su cargo como procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato, por decisión del Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado. Al respecto, la abogada denunció que dicha medida habría sido promovida por el alcalde de Lima y el ministro de Justicia.
Denuncia de presiones políticas y cambios en el consejo directivo
Carrión señaló que su retiro no se trató de una decisión técnica ni administrativa, sino de una maniobra política impulsada desde el Ejecutivo y la Municipalidad de Lima.
"Responde a un pedido expreso del alcalde López Aliaga, lo dice el acta y se ha producido a partir del cambio que el ministro de Justicia ha hecho en el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado", declaró la exprocuradora.
La abogada explicó que el Consejo Directivo de la Procuraduría General está compuesto por tres miembros: la Procuradora General, un representante del Ministerio de Justicia y otro de la Contraloría General de la República. Según precisó, la correlación de votos cambió tras una reciente designación en el sector Justicia.
"Hasta la semana pasada era otro miembro del Ministerio de Justicia el que estaba en esas sillas, sentado como representante del ministerio. A partir del cambio del ministro es que se ha nombrado una nueva persona de confianza del ministro dentro del Consejo de la Procuraduría General y es con el que se ha tomado esta decisión el día de hoy", afirmó Carrión.
Repercusiones en el caso Lava Jato
El retiro de Silvana Carrión genera interrogantes sobre la continuidad de las acciones legales y la defensa del Estado en uno de los procesos de corrupción más emblemáticos del país. Bajo su gestión, la Procuraduría ad hoc logró la firma de acuerdos de colaboración eficaz y la recuperación de millones de soles a favor del Estado, producto de las reparaciones civiles comprometidas por las empresas involucradas en el escándalo.
La denuncia de Carrión ocurre en medio de tensiones entre sectores políticos y la Procuraduría. La exfuncionaria sostiene que su salida refleja un intento de debilitar el trabajo de la defensa jurídica del Estado frente a los casos de corrupción vinculados a empresas brasileñas y consorcios peruanos.
La separación de Silvana Carrión como procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato abre un nuevo capítulo de debate sobre la independencia y autonomía de la Procuraduría General del Estado. Mientras el país observa con atención el futuro de los procesos vinculados al mayor escándalo de corrupción en la región, las denuncias de presiones políticas de la exprocuradora ponen en cuestión la transparencia de las instituciones.