Política
Formalizan pedido de moción

Congreso presenta moción de censura contra el Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez

El Congreso de la República, presenta la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, por su falta de idoneidad, confianza y probidad en esta cartera, según se argumenta en el documento firmado por 35 congresistas.
Aprueban moción de censura contra Santiváñez. (Composición: Exitosa)
23-09-2025

El Congreso de la República ha presentado la moción de censura en contra del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien ocupa el cargo desde el 23 de agosto. Esta es la segunda moción de censura contra Satntiváñez. 

Congreso  presenta moción de censura contra Santiváñez

Según la moción de censura 19267 aprobada este martes 23 de setiembre, el Congreso de la República presentó la moción de censura al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez por su falta de idoneidad en esta cartera. La moción ha sido firmada por congresistas de diversas bancadas, alcanzando las 35 firmas.

"Que atendiendo a las consideraciones precedentes, se evidencia que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, ha dejado de reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad para encabezar un sector tan crucial como el de Justicia y Derechos Humanos", se lee en el comunicado. 

Juan José Santiváñez viene ocupando el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) desde el pasado 23 de agosto, cuando la presidenta de la República, Dina Boluarte, ratificó su confianza a Santiváñez luego de haber ocupado el cargo como ministro del Interior.

La salida del extitular del Ministerio del Interior (Mininter) se sostuvo por su falta de idoneidad en el cargo, luego de mencionar que de no controlar la ola criminal en el país, el ponía a disposición la cartera del Interior. Ante la falta de resultados en contra de la criminalidad, el Congreso decidió censurarlo de este puesto el 21 de marzo del presente año, con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. 

Tres semanas después de su salida del Mininter, la jefa de Estado decidió crear un nuevo puesto en el gobierno que fue ocupado por Santiváñez: jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, que ocupó desde abril hasta fines de agosto. Para finales de agosto, Boluarte volvió a incluirlo como parte de su gabinete.

 

Aprueban moción de censura contra ministro Santiváñez

Congresistas de diversas bancadas firman moción de censura 

El pasado 17 de setiembre, la congresista Susel Paredes anunció en redes sociales que ya se habían reunido las firmas necesarias para oficializar la moción de censura contra el ministro de Justicia. En ese momento, Paredes indicó contar con las 33 firmas necesarias, no menos del 25% necesario.  La moción de censura presentada hoy por el Congreso cuenta con dos firmas adicionales, contando finalmente con 35 firmas.

El documento presentado por el Congreso, Santiváñez no contaría con la idoneidad para ser ministro de Justicia y Derechos Humanos, en parte, por los actuales procesos judiciales que enfrenta como un posible tráfico de influencias en el Tribunal Constitucional a favor del expolicía y patrocinado Miguel Salirrosas, alias 'El Diablo', junto al premier Eduardo Arana. "En la actualidad, enfrenta graves procesos judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer el cargo", indica la moción de censura.