Política
Países en tensión

Embajador De la Puente sobre asilo a Betssy Chávez: México refugió a una persona que ha fugado de la justicia

Diplomático peruano defendió la ruptura de relaciones con México tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, y cuestionó la reiterada injerencia del gobierno mexicano en asuntos internos del Perú.
De la Fuente: "Han otorgado asilo a una persona que prácticamente ha fugado de l (Composición Exitosa)
04-11-2025

La decisión del gobierno mexicano de otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo Terrones, ha sido calificada como un acto de refugio a una persona que "prácticamente ha fugado de la justicia", según declaró el embajador peruano Claudio De la Puente en diálogo con Exitosa. La exfuncionaria enfrenta cargos por rebelión y conspiración, y ha incumplido reiteradamente sus citaciones judiciales.

El embajador respondió a las declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien calificó de "desproporcionada" la reacción peruana. Para De la Puente, la ruptura de relaciones diplomáticas es "acertada y coherente", considerando el historial de gestos "inamistosos" por parte del gobierno mexicano.

Asimismo, señaló que desde el intento de golpe de Estado en diciembre de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador desconoció públicamente la legitimidad de Dina Boluarte, pese a que su sucesión estaba constitucionalmente establecida. A ello se sumaron expresiones "agraviantes, injerencistas y hostiles", así como el recibimiento de abogados defensores de Castillo en actos oficiales.

Los actos que quebraron la unión

El embajador también recordó el asilo otorgado a Lilia Paredes, esposa de Castillo, como otro punto de quiebre. Desde entonces, la relación bilateral se redujo al nivel de encargados de negocios, luego de que el embajador mexicano Pablo Monroy fuera declarado persona non grata por intervenir en defensa del expresidente detenido.

Otros gestos que han deteriorado el vínculo incluyen la negativa prolongada a transferir la presidencia de la Alianza del Pacífico, y la exclusión de representantes peruanos en reuniones oficiales en México.

"Estos pueden parecer hechos menores frente a la gravedad que comporta la decisión final de otorgarle asilo a una persona que prácticamente ha fugado de la justicia", concluyó De la Puente.

El diplomático precisó que opinar sobre temas coyunturales no constituye injerencia por sí sola, pero el reiterado desconocimiento del gobierno peruano sí representa una "extrema gravedad". En ese marco, el asilo a Chávez Chino—bajo el pretexto de motivos de salud— se interpreta como el último eslabón de una cadena de provocaciones.

El asilo a Betssy Chávez expuso así, una fractura ideológica y política que ya ha trascendido las fronteras. En el terreno diplomático, cuando el refugio se convierte en blindaje ante la justicia, la soberanía deja de ser un principio compartido y se convierte en campo de disputas.