RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Tras cierre de la Digemid

Gobierno de Boluarte promulgará ley de medicamentos genéricos intercambiables: "Mañana o pasado"

El premier Gustavo Adrianzén anunció que el Ejecutivo promulgará la ley de medicamentos genéricos intercambiables. Según el titular de la PCM, la norma será publicada entre este jueves o viernes.

30/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 30/04/2025

El Ejecutivo peruano anunció que en las próximas horas se promulgará la ley de medicamentos genéricos intercambiables, una medida que apunta a mejorar el acceso a tratamientos de calidad a precios asequibles. 

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, declaró que la norma será publicada "mañana o pasado", es decir, entre este jueves o viernes.

La nueva legislación busca reducir la burocracia que ha limitado históricamente el ingreso de medicamentos esenciales al mercado nacional. Hasta ahora, los requisitos exigidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) dificultaban la importación de fármacos, sobre todo para enfermedades crónicas y raras. 

En respuesta a esta problemática, el Gobierno también anunció el cierre de la Digemid, que será reemplazada por un nuevo organismo la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMEC)

La decisión llega tras el escándalo del suero fisiológico contaminado de la empresa Medifarma, que provocó la muerte de al menos siete personas.

¿Qué son los medicamentos genéricos intercambiables?

Según el último reporte de la Digemid, actualmente solo 113 productos en el Perú tienen la condición de genéricos intercambiables, es decir, que han demostrado tener la misma eficacia y seguridad que un medicamento original o de patente. 

Esta cifra representa apenas el 2% del total del mercado farmacéutico nacional, estimado entre 5,000 y 6,000 registros. La ley facilitará la entrada de genéricos previamente aprobados por agencias sanitarias reconocidas internacionalmente, como la FDA de Estados Unidos o la EMA de Europa. 

De este modo, se eliminará la necesidad de realizar nuevos estudios clínicos locales, reduciendo los costos y acelerando la disponibilidad en el país.

¿Qué impacto tendrá la ley en pacientes y regiones alejadas?

Jehoshua López, director del hospital regional de Loreto, destacó que esta medida permitirá mejorar la accesibilidad de medicamentos, especialmente en zonas con alta demanda y escasos recursos. 

Asimismo, solicitó que se considere la equidad en la distribución, con subsidios de transporte para que las regiones más alejadas tengan el mismo acceso que las zonas urbanas del país.

"El SIS y EsSalud no cubren todos los tratamientos de alto costo, por lo que los pacientes suelen pagar de su bolsillo. Esta ley va a reducir ese gasto", indicó.

La ley de medicamentos genéricos intercambiables representa un cambio normativo clave para ampliar el acceso a tratamientos efectivos y asequibles en el Perú. 

Su promulgación busca romper con la concentración del mercado, reducir costos para las familias y garantizar una oferta más diversa, en especial para enfermedades de alto impacto.

SIGUIENTE NOTA