RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Adaptación educativa

Inteligencia emocional como curso en colegios: Propuesta del Congreso para públicos y privados

El congresista no agrupado, Pedro Martínez, impulsó el Proyecto de Ley 11975, con lo que se busca implementar el curso obligatorio de inteligencia emocional en todas las escuelas públicas y privadas del Perú.

Congreso busca impulsar curso de inteligencia emocional en colegios
Congreso busca impulsar curso de inteligencia emocional en colegios (Difusión)

27/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/07/2025

Una nueva propuesta impulsada en el colegio podría actualizar la actual malla curricular de las escuelas del Perú. El parlamentario no agrupado. Pedro Martínez, presentó el Proyecto de Ley 11975, con el que busca añadir el nuevo curso de inteligencia emocional de forma obligatoria en todas las escuelas del país para inicial, primaria y secundaria.

Con esta iniciativa, según detalló el documento oficial, se busca que los niños y adolescentes de planteles educativos y privados fortalezcan sus habilidades socioemocionales, a través de la promoción del desarrollo integral.

Nuevo curso de inteligencia emocional

El autor del PL indicó que con esta nueva materia se podrá incentivar en los educandos las habilidades que les ayudará a identificar, comprender, manejar y expresar adecuadamente sus emociones y reconocer las de los demás. Con ello, se estableceran relaciones interpersonales saludables, afrontando los conflictos cotidianos de la vida de una manera sana y óptima.

El componente de la nueva área comprende: 

  • Autoconocimiento emocional: Identificación y reconocimiento de las propias emociones.
  • Autorregulación emocional: Manejo apropiado de emociones, control de impulsos y tolerancia a la frustración.
  • Empatía: Reconocimiento y comprensión de las emociones de los demás.
  • Habilidades sociales: Comunicación asertiva, resolución pacífica de conflictos y trabajo colaborativo.
  • Toma de decisiones responsables: Análisis de situaciones, evaluación de consecuencias y asunción de responsabilidades.

¿Cuándo se implementaría?

De aprobarse el proyecto de ley, el Ministerio de Educación (Minedu) deberá, en un plazo de 180 días desde la publicación en el diario El Peruano, adecuar el Currículo Nacional de Educación Básica. 

El periodo también comprendo una implementación progresiva, donde se capacite a los educadores, inspección y aprobación del material que será utilizado, así como finalmente la inclusión del curso en la malla curricular.

Asimismo, se estableció que el Minedu deberá desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación sobre la implementación y el impacto del programa. También evaluar periódicamente las habilidades de los estudiantes en relación con la materia, para medir el impacto de el clima escolar, el rendimiento académico y la convivencia.

Trascendió que los profesores que implementarían este curso, recibirán capacitaciones de instituciones especializadas en salud mental y educación emocional, tomando en cuenta la formulación inicial de técnicas en el tema, así como brindar herramientas pedagógicas adaptadas a las edades de los alumnos y sus diversas necesidades.

De este modo, se conoció que el Congreso busca impulsar la implementación de un curso de inteligencia emocional en todas las escuelas públicas y privadas del Perú.

SIGUIENTE NOTA