RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
¡Honor al héroe nacional!

Miguel Grau Seminario: Hoy se conmemora el natalicio 191 del "Peruano del Milenio"

Así como hoy, pero hace 191 años, nació en Piura, el almirante Miguel Grau Seminario, quien también fuera diputado por Paita el año 1875 antes de dar su vida por el Perú en el Combate de Angamos.

El Perú recuerda el natalicio 191 del almirante Miguel Grau Seminario.
El Perú recuerda el natalicio 191 del almirante Miguel Grau Seminario. Difusión

27/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/07/2025

En la previa de un nuevo aniversario patrio, el Perú conmemora el natalicio de uno de sus más grandes y admirados héroes, así como hoy, pero hace 191 años, nació en Piura, el almirante Miguel Grau Seminario

"El Caballero de los Mares" también fue político, como miembro del Partido Civil, fue elegido diputado por Paita en las legislaturas de 1876, 1877 y 1878, una etapa de su vida inmediatamente anterior a la Guerra del Pacífico y su inmolación en el Combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879.

Sus inicios en la Marina de Guerra

Desde niño sabía que su vida iba a estar ligada con la Marina de Guerra del Perú, a los nueve años se embarcó como aprendiz de grumete en un buque mercante. En 1854 ingresó a la institución como guardiamarina, sirviendo sucesivamente en el vapor Rímac, el pailebot Vigilante y el vapor de ruedas Ucayali, en el contexto de la revolución conservadora de Manuel Ignacio de Vivanco en contra del presidente Ramón Castilla.

En 1866 fue apresado por protestar contra la decisión del gobierno de Prado de contratar al comodoro estadounidense John R. Tucker como comandante de la armada peruana en una proyectada expedición naval para liberar a Filipinas del dominio español. 

Acusado de insubordinación, fue detenido, confinado en la isla San Lorenzo y sometido a juicio, para finalmente ser declarado inocente en 1867. Por tercera vez, regresó a la marina mercante y durante casi un año navegó al mando de dos vapores de una compañía inglesa. A principios de 1868, Grau fue reincorporado al servicio naval como comandante del monitor Huáscar, siendo ascendido poco después al grado de capitán de navío. 

Su vida política y la Guerra del Pacífico 

En 1875, Miguel Grau Seminario fue elegido diputado por la provincia de Paita, por el Partido Civil, labor parlamentaria que interrumpió temporalmente para ejercer la Comandancia General de Marina, entre el 1 de junio de 1877 y el 10 de julio de 1878. El 2 de enero de 1878, elevó al Congreso Nacional un informe sobre el estado deficiente de los buques de guerra y las carencias de la Marina, siendo una verdadera clara advertencia, puesto que, un año después estallaría la guerra con Chile.

Al estallar la Guerra del Pacífico, el 5 de abril de 1879, obtuvo licencia del Congreso para volver al servicio, retomando el mando del Huáscar. Fue nombrado jefe de la Primera División Naval, iniciando su campaña en el mes de mayo.

El 8 de octubre de 1879, estando frente a Punta Angamos, el Huáscar fue cercado por dos divisiones enemigas, perdiendo la vida en los primeros minutos de la lucha, por efectos de una granada disparada por el acorazado Almirante Cochrane, la cual destrozó su cuerpo. 

Sus restos, inicialmente enterrados en Santiago de Chile, fueron repatriados en 1890 y trasladados a la Cripta de los Héroes (Centro de Lima) en 1908. El 26 de octubre de 1946 fue ascendido póstumamente al grado de almirante. En su calidad de ex diputado, conserva una curul permanente en el Congreso de la República.

SIGUIENTE NOTA