
17/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/07/2025
Tras conocerse la propuesta de reglamentación de la Ley N.° 32251, la cual ordena a los medios de comunicar a transmitir el himno nacional en los horarios de 8:00 a. m. y 6:00 p. m., el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, respaldó lo formulado desde el Ministerio de Defensa.
Cabe señalar que, el pasado 19 de enero fue promulgada la mencionada la ley, Ley que Unifica y Armoniza la Regulación de los Símbolos de la Patria, símbolos del Estado y Emblemas Nacionales, y entre sus disposiciones complementarias finales, señala que su reglamentación será en un plazo máximo de 60 días hábiles.
Dicha oficialización será a través de un decreto supremo refrendado por el presidente del Consejo de Ministros y por los representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Educación y Cultura, quienes conforman el Comité Intersectorial encargado de fortalecer la identidad nacional.
Emisión diaria del himno nacional es "obligación del ciudadano"
Frente al dictamen propuesto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones respaldó la misma, argumentando que debería ser adoptada por la ciudadanía como "un compromiso" hacia nuestra patria.
"El himno nacional es un símbolo patriótico, es una obligación del ciudadano, es una identificación del ciudadano con nuestro himno nacional, más que cualquier norma o ley", sostuvo.
Con referente a la obligación que tendrían los medios de comunicación sobre la difusión del himno nacional en medio de su programación, Sandoval Pozo mencionó que "dentro de su espíritu patriótico ya lo tienen claro".
Gamarra levanta su voz
En comunicación esta mañana en "Hablemos Claro", la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, expresó su preocupación por la propuesta del Ejecutivo, que busca prohibir el uso de símbolos patrios en comercios y productos. Según la empresaria, tal medida generaría perjuicios en los emprendimientos formales.
"Si esto sigue adelante, va a darle problemas al emprendedor formal", señaló la representante del gran emporio comercial, reafianzando que con la campaña de Fiestas Patrias se refuerza el civismo y el amor al Perú.
Saldaña destacó que esta medida, de aprobarse, no solo afectaría a Gamarra, sino a todo el país, ya que los emprendedores de las zonas turísticas generan grandes ganancias económicas con la venta de prendas, chalinas, entre otros recuerdos, que son altamente adquiridos por extranjeros, por su valor significativo.
Frente a la polémica propuesta, el titular del MTC salió en defensa del texto que podría convertirse en ley próximamente.