20/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/11/2025
En entrevista con Exitosa, el funcionario del Ministerio de Justicia, Alberto Vega Rojas, indicó que la prueba de polígrafo para el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), anunciada por el presidente José Jerí, no alcanzaría a su titular, Iván Paredes. Además, otros personal de cargos jerárquicos tampoco tendrían que pasar la evaluación.
No todos pasarán por el polígrafo
De acuerdo a este trabajador del Minjusdh, la prueba está direccionada a miembros del INPE, pero no para los altos mandos, según la disposición que realizó el Gobierno. Esto deja fuera del rango a los funcionarios en el área administrativa, que cumplen otras labores dentro de los establecimientos penitenciarios.
"Hay un margen de voluntariedad que en efecto se ha tomado dentro del cálculo, pero entendemos por los resultados preliminares, encontramos una respuesta positiva por parte de los funcionarios. Esta decisión se ha adoptado desde la Presidencia de la República, entiendo que no se ha previsto la prueba al presidente del INPE", sostuvo Vega Rojas.
Los criterios dispuesto permitirán por el momento que la prueba se realice solo al personal del INPE que trabaje de forma directa con los reclusos. Resaltó que hay deberes que están ligados a otros tipos de trabajadores con los cuales se debe tener ciertos cuidados en sus funciones.
"Son servidores penitenciarios vinculados a temas de seguridad, a personal que tiene contacto con los internos. También están involucrados servidores de tratamiento, así que hay una mixtura en cuanto al tipo de personal, porque no solamente el de seguridad está involucrado", manifestó.
Presidente Jerí anunció inicio de pruebas
Este jueves 20 de noviembre el jefe de Estado dio a conocer que las pruebas de polígrafo para servidores del INPE se comenzarían a ejecutar. Esto estaba contemplado en el Decreto Supremo 124-2025-PCM, publicado el 21 de octubre, en marco del estado de emergencia decretado en Lima y Callao.
Las evaluaciones estarán a cargo de las Unidades de Credibilidad del Sistema de Inteligencia Nacional. "Las Unidades de Credibilidad del SINA inician el proceso de evaluación de credibilidad. Iniciamos en el EP Lurigancho, teniendo previsto realizar setenta y tres (73) evaluaciones por día", sostuvo Jerí Oré.
Ante el inicio de las pruebas del polígrafo para trabajadores del INPE, Alberto Vega Rojas, asesor del Ministerio de Justicia, señaló que el Carlos Paredes, presidente de la mencionada institución no será parte de los exámenes, y que está designado para los agentes que tienen contacto directo con los reos.

