
09/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/07/2025
El congresista Alfredo Pariona Sinche presentó esta tarde un proyecto de ley, con el objetivo de extender el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre del 2026. Vale recordar que, esta es la segunda propuesta similar presentada esta semana, el lunes 7 de julio, Roberto Sánchez Palomino también hizo lo propio.
Las propuestas legislativas se dan mientras la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) sigue encarpetadas en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, puesto que, anoche no fue aprobado el predictamen que daba inicio a la creación de dicho mecanismo.
¿Qué propone el proyecto de ley?
De acuerdo con lo expuesto en su Proyecto de Ley N.º 11885/2024-CR, el texto propone modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 1293, a fin de extender el REINFO hasta el 31 de diciembre del 2026 para que la pequeña minería y la minería artesanal culminen con su proceso de formalización, mientras se aprueba la Ley Mape, "por lo que al momento que entre en vigor dicha ley, la presente ley quedará derogada", puntualiza el documento.
Asimismo, propone la modificatoria de los artículos 38, 40 y 41 del Decreto Supremo 014-92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, con referente a la producción anual de sustancias metálicas y no metálicas en hectáreas, así como el pago de una penalidad por el incumplimiento de dichas disposiciones.
Como disposición complementaria final, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas, tendrá 30 días calendario como máximo para que adecúe el reglamento de la presente ley, tras su publicación en el diario oficial.
Reconsideración de la Ley Mape será esta semana
Tras la no aprobación de la Ley Mape, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), confirmó que tres congresistas han presentado sus respectivos pedidos de reconsideración sobre la votación de anoche.
En esa línea, trascendió que Katy Ugarte (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y Pasión Dávila (Bancadas Socialista) presentaron sus requerimientos, los cuales serán debatidos entre el jueves o viernes de esta semana.
Como se recuerda, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, los integrantes de la comisión rechazaron por amplia mayoría el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3634/2022-CR, 9555/2024-PE y otros. De esta manera, la Ley Mape se abordaría en la primera legislatura ordinaria del Congreso (período 2025 - 2026). Dicho tiempo de funciones parlamentarias es del 27 de julio al 15 de diciembre.
De esta manera, un nuevo proyecto de ley es presentado en el Legislativo, con el objetivo de extender por un año más el REINFO.