
04/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 04/07/2025
Tras publicarse el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, el cual aprueba el nuevo monto de la compensación económica del funcionario público en el cargo de presidente de la república, el primer ministro, Eduardo Arana, se refirió sobre el procedimiento que se adoptó para concretar el aumento de sueldo de Dina Boluarte.
Desde la ciudad de Jauja, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explicó que la medida se sustenta en un estudio técnico elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) durante el año pasado, en el marco del ordenamiento de las escalas salariales del sector público.
¿Qué más dijo el primer ministro?
En medio de la polémica por el nuevo salario que recibirá la jefa de Estado, el primer ministro defendió la mejora de los honorarios de la presidente, afirmado que, por su condición, no podía recibir un monto por debajo de su jerarquía.
"El incremento nace como una propuesta de Servir, que hizo un análisis de las inequidades en el sistema de remuneraciones en todo el país. Ante ello, estableció que, conforme a la Constitución, la presidenta es la más alta autoridad dentro de los funcionarios públicos de la nación", mencionó.
Como es de conocimiento, con la entrada en vigor del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, la mandataria dejará de percibir a S/ 16 000 y su nuevo salario será de S/ 35 568, dicho aumento también le viene generando más de una crítica desde el Congreso.
Congresistas buscan derogar el decreto supremo
Ante la promulgación del citado dispositivo, hasta el cierre del presente informe, siete legisladores han presentado sus respectivos proyectos de ley, a fin de restituir el monto de los honorarios que tenía la mandataria.
En ese sentido, Edgar Raymundo Mercado y Sigrid Bazán Narro (Bloque Democrático Popular), Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista), Guillermo Bermejo Rojas, Elías Varas Meléndez y Margot Palacios Huamán de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, formularon sus propuestas en el portal institucional del Congreso.
En sus exposiciones de motivos, puntualizan que el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF contraviene a la Ley N.º 28212 por superar el límite de las 10 Unidades Remunerativas del Sector Público (URSP), las cuales estipulan el monto de los mandatarios, y por afectar al principio de austeridad en el Estado. Además, por la falta de transparencia por parte del Ejecutivo desde que se hiciera público el caso y porque no se aplica la sustentación legal de que "la presidenta debe de tener el sueldo más alto del Perú".
Desde el Ejecutivo defienden el nuevo salario de Dina Boluarte, argumentado su cargo en el sector público.