RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¡En suspenso!

Reconsideración de la votación que rechazó la Ley Mape se abordará esta semana

El presidente de la Comisión de Energía y Minas anunció que esta semana se abordarán las reconsideraciones sobre la votación de esta tarde, la cual rechazó la creación de la Ley Mape.

Presidente de la Comisión de Energía y Minas - Paul Gutiérrez.
Presidente de la Comisión de Energía y Minas Paul Gutiérrez. Congreso de la República

08/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/07/2025

Tras la no aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) por parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el titular de este grupo de trabajo parlamentario, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), confirmó que tres congresistas han presentado sus respectivos pedidos de reconsideración sobre la votación de esta noche. 

Como se recuerda, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, los integrantes de la comisión rechazaron amplia mayoría el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3634/2022-CR, 9555/2024-PE y otros. De esta manera, la Ley Mape se abordará en la primera legislatura ordinaria del Congreso (período 2025 - 2026). Dicho tiempo de funciones parlamentarias es del 27 de julio al 15 de diciembre.

Reconsideración se tratará esta semana

A su salida de la Sala Carlos Torres y Torres Lara del Parlamento, el legislador mencionó que sus colegas Katy Ugarte (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y Pasión Dávila (Bancadas Socialista), solicitaron la reconsideración de la votación que rechazó el predictamen. En esa línea, espera que esta semana se aborden sus respectivos recursos. 

"El tema de la reconsideración se resuelve en una próxima sesión (...) creo que debe ser cuanto antes, esperemos que sea el jueves o en el peor de los casos el día viernes. Es un tema también de coordinar con el Consejo Directivo de la Comisión y vuelvo de decirles: lo que queremos también es conversar con otras bancadas para llegar a un buen entendimiento", indicó. 

Vale recordar que, el texto que crea la Ley Mape reemplazará posteriormente al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) desde el 2026, como instrumento de formalización para la minería, pequeña minería y minería artesanal. Ante esta expectativa, cientos de mineros informales se encuentran a las afueras del Congreso esperando que pueda aprobarse dicho dispositivo. 

Ministerio de Energía y Minas cuestionó dictamen que creaba la Ley Mape 

Durante el desarrollo de la sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el Ministerio de Energía y Minas emitió también un comunicado, cuestionando el proyecto de dictamen que proponía modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país.

En ese sentido, la cartera que preside Jorge Montero Cornejo mostró rechazo a que por ejemplo, los Gobiernos regionales ya no fiscalicen la minería artesanal y de pequeña escala formales, además, sobre la propuesta de un nuevo régimen para ampliar el REINFO. 

Con referente a la minería aluvial, el dictamen se contraponía al Decreto Legislativo N.º 1100, que prohíbe el uso de dragas y equipos similares en cuerpos de agua. Dicha norma fue ratificada por el Tribunal Constitucional en su momento., entre otras críticas.  Puntualizaron, que, toda reforma normativa debe construirse sobre consensos técnicos, legales y sociales y sin afectar derechos fundamentales.

De esta manera, el presidente de la Comisión de Energía y Minas anunció que esta semana se abordarán las reconsideraciones sobre el debate de esta tarde y que puso en suspenso la creación de la Ley Mape. 

SIGUIENTE NOTA