Silvana Carrión revela que ministro de Justicia votó a favor de su remoción de la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato
Fuertes revelaciones. En entrevista en "Hablemos Claro", la exprocuradora ad hoc del caso 'Lava Jato', Silvana Carrión Ordinola, comentó que el flamante nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero Solano, votó a favor de su destitución cuando era parte del Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado.
En diálogo con Nicolás Lúcar, la jurista dejó a entrever la cercanía que mantendría el nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) con su antecesor, Juan José Santiváñez, puesto que, cuando asumió el cargo a finales de agosto último, una de sus primeras acciones fue nombrarlo en el puesto en mención.
Santiváñez estaría detrás de su despido
La letrada recordó, que el Consejo Directivo fue el órgano que aprobó su destitución, el mismo que está integrando por un representante de la Contraloría General de la República, la procuradora general del Estado, Aurora Caruajulca, y del MINJUSDH, cargo que ocupaba por ese entonces Juan Manuel Cavero Solano.
En esa línea, aseveró que la entonces designación de Cavero Solano tenía un "objetivo", lograr su remoción de la Procuraduría Pública, tras cinco años de haberla liderado, hecho que considera "arbitrario".
"Era una de las principales tareas porque fíjate que siempre hay un representante del Ministerio de Justicia en ese Consejo y normalmente veía siendo el secretario general de Ministerio quien ocupaba la silla de la representación", sostuvo.
Agregó que, hasta la llegada de Santiváñez en el MINJUSDH, Eduardo Muga (entonces secretario general de la institución) había ocupado el cargo en el Consejo Directivo; no obstante, acusó que fue removido a otro puesto cuando Cavero Solano fue nombrado como jefe del gabinete de asesores del MINJUSDH, para, finalmente, llegar al Consejo y lograr el plan en su contra.
"En la primera sesión que interviene Cavero, en esa sesión que es extraordinaria además porque no estaba programada, en esa sesión se produce mi cese. Entonces, era dirigido, expreso, tenían que, darle el gusto al alcalde López Aliaga, que veía insistiendo con esto hace muchos meses y que no había podido lograrlo hasta ese momento", expresó.
Situación de las demandas de la MML contra los peajes
En referencia a las demandas en cortes internacionales que viene impulsando la Municipalidad Metropolitana de Lima en contra de los peajes que administra Rutas de Lima, Carrión Ordinola mencionó que los reversos obtenidos son porque el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, "no está siguiendo los caminos procesales".
"Tenemos caminos legales procesales para seguir estas discusiones y lo que está sucediendo es que el alcalde de Lima no los está siguiendo y no solamente eso, está usando declaraciones que luego son utilizadas en los arbitrajes internacionales en contra del Perú", denunció.
Agrego, además, que sus palabras son consideradas como "negativas para la defensa del Estado peruano" y que incluso tuvo que "enfrentar" al propio burgomaestre en uno de los arbitrajes internacionales.
Finalmente, exhortó al Poder Judicial a que pueda agilizar el juicio oral contra Susana Villarán, ya que, con una sentencia recién se podría tener un mejor panorama en las instancias que están fuera del país.