Salud
Riesgo mundial

Científicos advierten que un gen permite a algunas bacterias ser inmunes a los antibióticos

En hospitales y granjas de seis países del mundo se han detectado bacterias que poseen un gen que las convierte en "superbacterias" capaces de resistir a antibióticos y ser incurables.
La bacteria Escherichia coli. (Difusión)
17-07-2025

Hace 22 años, unos científicos japoneses descubrieron en la orina de un paciente una cepa de bacterias Escherichia coli que los alarmó por su resistencia a los antibióticos. Durante ese lapso de tiempo, el npmA, como fue denominada, se expandió, lo que llevó a otros investigadores a descubrir que una variante se diseminó y habita hoy en seis países de cuatro continentes.

¿La expansión de la bacteria puede generar un caos mundial?

Según el microbiólogo español Bruno González Zorn, de la Universidad Complutense de Madrid, el npmA actuó como un fantasma y no fue detectado a tiempo. Su equipo analizó dos millones de genomas de bacterias y encontró una variante del gen, bautizado npmA2, que ahora se puede encontrar en hospitales y granjas del Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, Australia y China.

Este hallazgo fue catalogada como "unas de las amenazas más urgentes" por los jefes de Estado que se reunieron el 9 de  septiembre del 2024 en la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos. Ya en 2020 la Organización Mundial de la Salud advirtió de que 1,3 millones de personas fallecieron a causa de bacterias resistentes. Uno de cada cinco eran menores de edad.

"Normalmente, los mecanismos de resistencia no confieren resistencia a toda una familia de antibióticos. No hay un mecanismo de resistencia a todas las penicilinas o a todas las tetraciclinas, pero este mecanismo sí que da resistencia a toda la familia de aminoglucósidos", manifestó González Zorn para Nature Communications.

Los resultados que arrojaron la investigación

De los dos millones de genomas observados, el equipo de científicos dio con el gen en la bacteria  Clostridioides difficile, principal causante de diarrea y de riesgo mortal en pacientes con defensas bajas. Su análisis muestra que el gen aún es "infrecuente". En Países Bajos también se halló el gen en un brote de Enterococcus faecium, que puede ser letal en pacientes internados.

Muchas veces detectamos genes nuevos cuando ya han aparecido en muchísimas unidades de cuidados intensivos en muchos países y ya es tarde", acotó González Zorn, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la universidad mencionada.

Este descubrimiento pone en alerta a la comunidad científica, debido a que si no se consigue evitar su expansión y su tratamiento, países menos desarrollados tendrían menos recursos y herramientas para atender a cientos de pacientes que no podrán ser tratados de forma adecuada para salvaguardas sus vidas.