
09/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/07/2025
En la actualidad, las empresas enfrentan un creciente desafío para retener a los jóvenes trabajadores. La permanencia en los empleos es cada vez menor, y entre las principales causas se encuentran la exigencia de mejores salarios, el deseo de menor responsabilidad y, en algunos casos, una formación en casa que no refuerza el sentido de compromiso.
"Normalmente, los jóvenes, especialmente quienes no tienen hijos o compromisos familiares, son sumamente irresponsables; no les importa faltar ni ser descontados porque no sienten que alguien dependa de ellos", explicó Fabiola Martínez, especialista en Recursos Humanos.
A esto se suma que muchos jóvenes aspiran a puestos de mayor jerarquía y mejores sueldos, a pesar de no contar con la experiencia suficiente. La situación obliga a las empresas a ser cada vez más cuidadosas en el reclutamiento y selección de personal.
¿Qué buscan los jóvenes en un empleo?
El coordinador del Servicio Nacional del Empleo región Laguna, Guillermo Covarrubias Castro, señaló que existe una amplia oferta laboral y condiciones variadas, lo que facilita a los jóvenes cambiar de empleo si no se sienten satisfechos. "El joven puede darse el lujo de cambiarse si no le gusta o considera que existen mejores oportunidades", mencionó.
Sin embargo, Covarrubias destacó la importancia de generar experiencia y fortalecer habilidades. Permanecer en una empresa permite conocer procesos, aportar al crecimiento organizacional y consolidar un currículum más competitivo para futuras oportunidades.
En la región Lagunera, los sectores con mayor demanda de personal son la manufactura y los servicios. Además, las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores condiciones laborales debido a los altos índices de rotación, que en algunos casos alcanzan entre el 70 % y 80 %.
¿Qué dicen las tendencias internacionales?
De acuerdo con la encuesta Millennials 2016 elaborada por Deloitte, en Perú el 82 % de los trabajadores jóvenes planea dejar su empresa actual en un plazo máximo de cinco años. La flexibilidad es uno de los factores principales: el 75 % de los millennials preferiría trabajar desde casa, aunque solo el 43 % tiene esa opción.
Asimismo, existe un choque generacional que afecta el ambiente laboral. Para los millennials, el reconocimiento no debe basarse en los años de experiencia, sino en el valor inmediato de sus aportes. Esta diferencia con generaciones anteriores puede provocar insatisfacción y mayor rotación.
Las empresas deben considerar ajustes internos desde el proceso de selección. La rapidez y claridad en la comunicación son claves, pues muchos jóvenes esperan respuestas inmediatas y precisas sobre sus funciones y responsabilidades.
El fenómeno de la alta rotación juvenil refleja un cambio en las expectativas y prioridades de las nuevas generaciones. Las empresas enfrentan el reto de adaptarse a estas demandas para retener talento y garantizar estabilidad en sus equipos.