05/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/12/2024
En un tono de marcado rechazo, una artesana shipibo-conibo criticó a la diseñadora peruana Anís Samanez tras recientes comentarios que, según la comunidad, minimizan la importancia y el valor cultural de los pueblos originarios del Perú.
Críticas desde la comunidad shipibo-conibo
El malestar en la comunidad surge luego de que Samanez, reconocida diseñadora, emitiera comentarios que fueron interpretados como una falta de respeto hacia las tradiciones ancestrales de los pueblos amazónicos.
Las palabras de la artesana han resonado como una respuesta contundente en defensa de su legado, haciendo énfasis que la diseñadora no tiene claro lo que realmente es hacer artesanía y textilería.
"Ella será peruana, pero no será su cultura que se ponga hacer lo que nosotras hacemos, esto no se termina en 1 hora sino en una semana y enseñar para hacer esta cultura se cobra no es fácil, tenemos que diseñar". expresó la artesana Susy Gómez, artista de la comunidad Shipibo.
El trasfondo del conflicto
Este desencuentro pone nuevamente en el centro del debate la apropiación cultural y la relación entre las industrias creativas y los pueblos originarios.
Anís Samanez, conocida por incorporar elementos de la cultura peruana en sus diseños, ha sido acusada en diversas ocasiones de usar iconografía nativa sin un reconocimiento adecuado a las comunidades que la originaron.
"Escuche a la señorita burlarse de nosotros por querer cobrar, estoy indignada, es una burla para nosotros por la palabra que dijo es Sherete y Shereke no es ninguna palabra la cual ella mencionó", añadió la artesana Gómez
La controversia acerca del abono de 5 mil dólares Él punto más polémico de la intervención de Anis Samanez se produjo cuando descubrió que la comunidad de Shipibo-Konibo le solicitó 5 mil dólares para distribuir sus diseños.
La diseñadora relató esta vivencia con notable indignación:
"El líder de la comunidad me solicitó 5 mil dólares para instruirme en su cultura, la cual es propia. ¡Imagínate!, proclamó, lo que provocó un fuerte rechazo tanto de la audiencia como de los usuarios de las redes sociales.
En contraste, desde el entorno de Samanez se argumenta que su trabajo busca revalorizar lo tradicional y proyectarlo.
Sin embargo, para la comunidad shipibo-conibo, esa narrativa no justifica una posible falta de respeto hacia el significado profundo de sus creaciones.
Las palabras de la artesana shipibo-conibo evidencian un reclamo legítimo en torno a la apropiación y representación cultural en el Perú.
Con estas declaraciones Susy Gómez artista de Shipibo Conibo muestra su indignación ante las declaraciones de la diseñadora peruana Anis Samanez que en los últimos días estuvo en el ojo público por sus intervención poco favorable.