
01/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/08/2025
La permanencia o retiro de Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sigue siendo tema de debate. Por tal motivo, la exministra de Justicia, Delia Muñoz, brindó su posición al respecto. Manifiesta que el desacuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo es la traba que impide una resolución al problema.
Dependencia de aprobación congresal
En conversación con Exitosa, Delia Muñoz, exministra de Justicia, señaló que el retiro de un tratado, como el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es una de las competencias exclusivas que posee el poder Ejecutivo, pero remarcó que debe ser aprobado por el Congreso de la República. Asimismo, explicó cómo se llevaría a cabo tal medida.
"Lo que el canciller ha señalado es que se está dando inicio a los actos preparatorios para que esta comisión evalúe si se retira o no. Hay que tener presente que esto es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, pero la tiene que aprobar el Congreso. En un caso como este, la propia convención trae un mecanismo de salida", sostuvo la exministra.
El mecanismo de salida es como un pre aviso determinado, manifiesta Muñoz. Precisa que la interpretación dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha ocasionado el pedido de varios países de querer salirse sin llegar a un diálogo.
"La OEA vienen interpretando que un país se puede salir, pero en la medida que integras el sistema y has suscrito la carta de la convención, tus obligaciones siguen vigentes por todo el periodo. Esto obliga a los mecanismos de supervisión que el sistema establezca", sostuvo.
"Perú debe seguir en la CIDH"
La recurrencia de este tema, lo abordó con precisión la abogada. Su posición es que la permanencia es lo mejor que puede hacer el gobierno pese a los cuestionamientos al funcionamientos de la corte.
"Hay un tema muy fuerte sobre los cuestionamientos por la decisiones que adoptan los organismos supervisores. Hay una reacción política antes que promover un debate o modificación de la convención americana de cómo deben funcionar estas instituciones. Los que integran la corte son personas que los estados ponen allí", precisó.
Por la inestabilidad política que existe en el Perú, la letrada considera que la salida sería un error y lo mejor es permanecer. Desde adentro se pueden conseguir cambios que favorezcan al organismo y los miembros.
"Nosotros debemos quedarnos en el sistema y buscar los cambios dentro del mismo, porque no sabemos cuándo necesitaremos una protección especial si las aguas democráticas en el país no se mantienen", puntualizó la exministra de Justicia.
De esta forma, Delia Muñoz mostró su posición a favor de seguir en la CIDH. No obstante, cree que los conflictos entre poderes no logra una posición firme.