Actualidad
¡Increíble!

Milagros de la medicina con ciencia, amor y esperanza

Médicos del INSNSB logran dos hazañas médicas próximos al Día de la Medicina Peruana.

Médicos logran hazaña a días de celebrar la medicina peruana.
Médicos logran hazaña a días de celebrar la medicina peruana. (INSNSB)

04/10/2023 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/10/2023

Salvar vidas y brindar un mejor desarrollo  y bienestar para niños y adolescentes, es el reto que enfrentan cada día los médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja,  en la atención de casos complejos que son referidos a este Instituto de todas las regiones del país. 

Al conmemorar el Día de la Medicina Peruana, nuestros médicos demuestran que uniendo "ciencia, amor y esperanza" se pueden lograr grandes milagros en la medicina.

El INSNSB cuenta con cerca de 500 médicos especialistas y sub especialistas en atención pediátrica de patologías complejas como tumores cerebrales, fracturas craneales, malformaciones congénitas, anomalías del corazón, trasplantes de órganos y médula ósea, grandes quemaduras. 

A la fecha se han realizado más de 43 mil intervenciones quirúrgicas con el soporte de diversas especialidades médicas. 

Es el caso de un recién nacido que ingresó al Instituto el pasado lunes 23 de setiembre derivado del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, siendo ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal en estado delicado debido al tumor había invadido el lado derecho de su cuello, llegando incluso hasta el timo.

El pequeño fue operado a los dos días debido a que comenzó a presentar dificultades en su respiración y era necesario intervenirlo de inmediato. 

Durante la intervención que duró cerca de tres horas, el Dr. Alfredo Broggi Ángulo, médico cirujano de la especialidad de Cabeza y Cuello y Maxilofacial, explicó que luego de retirar el tumor de 14 cm de largo y 8 cm de ancho y espesor, se realizó una limpieza minuciosa de las áreas adheridas a las arterias, venas y nervios que están en esa zona, lo que se denomina esqueletización de las estructuras vasculo-nerviosas. 

Para ello, fue importante el uso de  la tecnología 3D, a fin de visualizar con mayor detalle el recorrido de las arterias y los nervios comprometidos, y retirar todo el tumor sin dañarlo. 

El pequeño se recupera siendo monitoreado por los médicos y enfermeras de la UCI Neonatal  y sería dado de alta en las próximas horas.

También está el caso de un menor de 13 años, Roxanita, quien logró sobrevivir gracias al tratamiento que recibió en el INSNSB, tras sufrir graves quemaduras en más del 85% de su cuerpo debido a un accidente de tránsito que sufrió hace tres años en Pucallpa (Ucayali).

Durante este tiempo la menor ha sido sometida a 36 intervenciones quirúrgicas y recibió muchas unidades de sangre. Los médicos se apoyaron en los avances de ciencia haciéndoles trasplantes de piel y aplicando modernas técnicas de regeneración de piel y microcirugía, logrando con fe y determinación salvarle la vida. 

"Con Roxanita se tuvo que usar todo, tenía una gran determinación de vivir  y nosotros decidimos usar todos los recursos para preservar su vida y recuperar su salud", expresó uno de los médicos. 

La menor habla ashaninka, pero entiende castellano y está junto a su hermano mayor, el único familiar que le queda ya que fue el único que no subió al vehículo siniestrado. 
Otros avances médicos

El INSNSB también ha desarrollado "realidad virtual" para reducir el estrés en la atención de pacientes sometidos a curaciones o procedimientos incomodos como son los niños que reciben quimioterapias y quemados. 

Esta tecnología también se aplica para la planificación quirúrgica en casos complejos, principalmente malformaciones congénitas y operaciones de corazón.

Resaltar que ya son más de 130 los pacientes beneficiados con la impresión en 3D, de réplicas en 3D de órganos, tejidos, huesos, adaptados a la estructura biológica y tamaño real de nuestros pacientes, niños y adolescentes.

La aplicación de la tecnología 3D para temas quirúrgicos ya es una realidad en América Latina y lo lideran países como Uruguay y Argentina.