RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Sin préstamo hipotecario

¿Cuántos años se necesitan para comprar una vivienda en Lima? Esto dice el BCR

El Banco Central de Reserva reveló que se requieren 12 años y medio de ingreso promedio anual para adquirir una propiedad en la capital. Especialistas detallan los desafíos y alternativas para acceder al sueño de la casa propia.

Casa propia
Casa propia (difusión)

16/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 16/07/2025

Acceder a una vivienda en Lima Metropolitana sigue siendo uno de los principales retos económicos para los peruanos. Según el informe "Indicadores del mercado inmobiliario del IT de 2025" del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), publicado el 6 de junio, una persona necesita en promedio 12,6 años de salario íntegro para comprar un departamento de 85 metros cuadrados.

Este indicador conocido como ratio de asequibilidad se calcula tomando como base un ingreso anual promedio de S/45.528 (S/3.794 mensuales). Así, para cubrir el costo de un inmueble valorizado en aproximadamente S/575.736, se requeriría más de una década de trabajo, sin considerar otros gastos.

¿Qué tan viable es comprar una casa sin crédito?

La abogada Carla Chipana, especialista en derecho corporativo y laboral, explicó que adquirir una vivienda sin préstamo hipotecario es poco común. "Sin créditos y sin gastos, una persona que gana S/4.000 necesita al menos 10 a 15 años de ahorro, dependiendo del distrito", señaló.

Por su parte, el ingeniero Alexis Vega Pereda, gerente de proyectos de Desarrolladora del Pacífico, afirmó que solo se debería destinar el 30% del ingreso mensual al pago de vivienda. "Si alguien con sueldo de S/4.000 ahorra S/1.200 mensuales, le tomaría casi 27 años juntar S/400.000 sin financiamiento", precisó. 

¿Qué alternativas existen para facilitar la compra?

Ambos expertos coincidieron en que el crédito hipotecario es la vía más común. Las cuotas suelen oscilar entre S/1.200 y S/2.000 mensuales, con plazos de entre 15 y 25 años, dependiendo de la tasa de interés y el monto financiado.

Además, programas como MiVivienda, Techo Propio o el crédito para Vivienda de Interés Social ofrecen subsidios como el Bono del Buen Pagador. Vega destacó el "plan ahorro", donde el comprador reúne la inicial (10%) en seis a diez meses, lo que le permite calificar a un crédito formal.

Finalmente, indicó que alguien con un ingreso de S/1.200 mensuales podría acceder a una propiedad valorizada en unos S/150.000 en distritos como San Martín de Porres o Comas, dentro de edificios formales de 55 m².

El mercado inmobiliario en Lima presenta altos niveles de dificultad para el acceso a la vivienda sin crédito. Aunque el ratio de asequibilidad ha descendido a su nivel más bajo desde 2014, la mayoría de compradores requiere financiamiento formal o programas estatales para cumplir con el objetivo de adquirir una propiedad.

SIGUIENTE NOTA